°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tren del Corredor Interoceánico estará listo en primer semestre de 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no sólo representa el cruce y conexión entre los dos océanos: Pacífico y Atlántico, sino que también cuenta con una conexión al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y con cuatro puertos de la región. Foto Pablo Ramos / Archivo
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no sólo representa el cruce y conexión entre los dos océanos: Pacífico y Atlántico, sino que también cuenta con una conexión al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y con cuatro puertos de la región. Foto Pablo Ramos / Archivo
19 de febrero de 2025 08:02

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se estima que todas las líneas del tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) “estará listo el primer semestre de 2026 en su totalidad”.

En la mañanera de este miércoles, donde se presentaron los avances del proyecto que incluye la construcción de 10 polos de desarrollo, la jefa del Ejecutivo indicó que no sólo representa el cruce y conexión entre los dos océanos: Pacífico y Atlántico —a través del Golfo de México—, sino que también cuenta con una conexión al Tren Maya, con la refinería Olmeca de Dos Bocas y con cuatro puertos de la región.

Por su parte, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT, delineó los avances de las tres líneas del tren; y en general, dijo, ya se tiene un adelanto de 66 por ciento en la rehabilitación ferroviaria.

Asimismo, en el tema del traslado de carga, apuntó que próximamente se realizará una prueba piloto para el cruce interoceánico de automóviles.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio