°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evasión fiscal en 2023 fue de 433 mil mdd en América Latina y el Caribe

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).  Foto tomada de X @cepal_onu
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Foto tomada de X @cepal_onu
17 de febrero de 2025 07:51

La evasión del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA) en América Latina y el Caribe costó 433 mil millones de dólares en 2023, lo que equivale a 6.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la región, sostuvo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En un foro de justicia fiscal y solidaridad realizado en Ciudad del Vaticano, transmitido vía remota, donde se abordó que las contribuciones que pudieran hacer las grandes fortunas y empresas multinacionales a los sistemas tributarios contribuirían a erradicar la desigualdad y la pobreza, Salazar-Xirinachs destacó que las nuevas tecnologías facilitan cada día la elusión y la evasión fiscal.

Expuso que la evasión fiscal se ha presentado con éxito como una estrategia inteligente y no como un fracaso moral, y que, por otra parte, los presupuestos de las agencias de recaudación se han reducido de manera drástica.

Aseguró que la injusticia y la insuficiencia fiscal son las dos principales fallas de los sistemas de tributación locales y mundiales.

En el evento, que fue organizado por la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, ministros de finanzas y líderes del sector financiero de distintos países plantearon que las personas que poseen grandes fortunas, así como las empresas multinacionales, encuentran formas para evadir algunos impuestos, por lo que se requiere un acuerdo internacional para que realicen contribuciones acordes con sus utilidades a los sistemas fiscales.

Un análisis del Observatorio Fiscal de la Unión Europea realizado por el economista francés Gabriel Zucman presentó una propuesta para garantizar una tributación eficaz de las personas con un patrimonio neto muy elevado.

En el texto se plantea que las personas con un patrimonio de más de mil millones de dólares tendrían que pagar un monto mínimo de impuestos anuales equivalente a 2 por ciento de su riqueza.

A multimillonarios, tasas acordes con su riqueza

El informe expone que los sistemas tributarios actuales no logran gravar de manera efectiva a las personas con patrimonios ultraelevados.

Un impuesto mínimo a los multimillonarios equivalente a 2 por ciento de su riqueza recaudaría entre 200 y 250 mil millones de dólares por año a nivel mundial, de unos 3 mil contribuyentes, se menciona en el informe.

Extender el impuesto a los centimillonarios agregaría entre 100 y 140 mil millones de dólares, agregó el autor.

Explicó que esta aplicación mejoraría la transparencia sobre la riqueza, reduciría los incentivos para la evasión fiscal y evitaría una carrera hacia el abismo.

Señaló que el efecto debe evaluarse respecto a la tasa impositiva efectiva actual de los multimillonarios, que es equivalente a 0.3 por ciento de su riqueza.

Zucman planteó que la norma podría aplicarse con éxito, incluso si no todos los países la adoptaran.

Imagen ampliada

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.

Asegura Trump que primer ministro de India prometió dejar de comprar petróleo ruso

La prioridad es salvaguardar el interés de nuestros consumidores en un escenario energético volátil, reviró la cancillería india.
Anuncio