°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Requieren actividades de ganadería intensiva mayor regulación: especialista

Por día, tan sólo una vaca puede generar entre 250 o 500 litros de metano. Foto tomada de la página web www.bbva.com
Por día, tan sólo una vaca puede generar entre 250 o 500 litros de metano. Foto tomada de la página web www.bbva.com
13 de febrero de 2025 19:06

Ciudad de México. Las actividades de la ganadería intensiva requieren de mayor regulación de las autoridades, ya que pertenece de las industrias que más contaminan al medio ambiente a nivel global, al generar 16.5 por ciento de los efectos de gases de invernadero y 50 por ciento de las emisiones antropogénicas de amoniaco en el aíre, indicó Nancy Harlet Esquivel Marín, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante el Cuarto Seminario de Criminología Verde en México, la especialista explicó que las emisiones de material particulado en la atmósfera provienen de diversas fuentes, como el estiércol, gases, la alimentación, la cama, así como de plumas, piel y pelo de los animales. Por día, tan sólo una vaca puede generar entre 250 o 500 litros de metano y 200 millones de aves son sacrificadas en el mundo, resaltó.

Pese a ser una de las industrias que más gastan agua, la producción ganadera es una fuente importante de contaminantes, sobre todo microbiológicos, químicos y con exceso de nutrientes, en los grandes cuerpos hídricos superficiales y las aguas subterráneas del mundo. Aseguró que esta industria excreta miles de toneladas de efluentes, el estiércol y la orina de distintas especies, y las cuales superan a las emitidas por el humano.

Tan sólo en 2010, resaltó, en China se expulsaron 3.100 millones de toneladas de desechos fecales de vacas y aves, lo que superó las 2.400 millones de residuos sólidos industriales.

Sustentó que la actividad ganadera, junto con el sector agrícola, genera una presión considerable sobre los recursos hídricos porque se destina para la alimentación animal y más de 90 por ciento de las extracciones de agua se atribuyen a la producción de piensos.

Resaltó que la actividad ganadera también degrada, contamina y deteriora el suelo a través de las prácticas del sobrepastoreo, la deforestación asociada a la expansión ganadera, el manejo inadecuado de efluentes, el uso excesivo de productos veterinarios y la aplicación de agroquímicos.

“La contaminación y degradación del suelo por la ganadería juegan un papel crucial por su interconexión con el agua, el aire y la biodiversidad, generando riesgos ambientales significativos”, apuntó.

 

 

 

 

--

Imagen ampliada

Cae accionista de financiera por nexos con el narcotráfico

La Fiscalía General de la República detuvo de nuevo, en la Ciudad de México, al accionista principal de la financiera Black Wallstreet Capital, Juan Carlos Minero Alonso.

Cerca de 40 millones de adolescentes y mujeres menstrúan en México: colectiva

A escala mundial más de mil 800 millones de mujeres y adolescentes menstrúan y unos 500 millones no tienen acceso a productos sanitarios, señala Unicef.

Contribuye la universidad a reducir la desigualdad: González Placencia

La universidad tiene una participación decisiva en la movilidad social, resalta el secretario general de la Anuies.
Anuncio