°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a fortalecer acciones para prevenir incendios forestales

Imagen
Incendio forestal en imagen de archivo. Foto Conafor
05 de febrero de 2025 19:31

Ciudad de México. Ante el inicio de la temporada de incendios forestales de este año, Sergio Humberto Graft Moreno, director general de la Comisión Nacional de Forestal (Conafor), aseguró que se deben de atender los bosques del país, principalmente en materia de prevención, ya el que año pasado un millón 600 mil hectáreas fueron afectadas por los siniestros, muchos de ellos fomentados por los efectos del cambio climático.

Durante la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025, en el Centro de Convenciones de Toluca, Graft señaló que actualmente en el planeta se presentan mucho más agresivos en intensidad y severidad.

“De acuerdo con los pronósticos meteorológicos prevalecerán condiciones adversas, por lo que debemos fortalecer las acciones de prevención física, cultural y legal, pero también, debemos estar preparados para una respuesta eficaz en el combate y control de los incendios”, apuntó.

Destacó que, como parte de esta coordinación interinstitucional, se fortalecerá la capacitación de los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, donde figuran Defensa, Marina, Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua, así como sus representaciones en los 32 estados.

Dentro de las tareas programadas para la temporada de estiaje, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se tienen desplegados 14 mil combatientes en mil 432 brigadas, mil 467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales.

La Conafor, apuntó, operará con 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.

En el ámbito estatal, aseguró que las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.

Para el control de incendios, señaló, se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis regionales y 32 estatales. En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.

Para condiciones de emergencia se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, a través de los planes DN-III-E, Marina y Guardia Nacional, destacó.

En representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, secretario general de gobierno, señaló el apoyo, respaldo y solidaridad de las autoridades mexiquenses a estas labores.

Informó que el gobierno estatal está listo para enfrentar la temporada de incendios bajo una estrategia de colaboración interinstitucional, apegada con grupos ejidales, al ser quienes más conocen la tierra y el bosque.

 

Afectan 65 incendios forestales a 18 entidades, informa Conafor

El año 2024 se ha registrado como el de mayor relevancia, con 8 mil 2 incendios atendidos y una afectación en territorio forestal de más de 1.6 millones hectáreas.

Toman acciones para proteger el Bosque del Agua

La Semarnat junto con el gobierno de la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México, firmaron en enero pasado un convenio de coordinación para resguardar dicha zona.

Pide Arquidiócesis evitar normalizar desapariciones y asesinatos

La sociedad ha dejado de indignarse de la violencia que impera en varias regiones del país, señaló la iglesia católica en el semanario Desde la Fe.
Anuncio