°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan docentes en Toluca por desabasto de medicinas en Issemym

Los maestros se quejaron se quejaron que cada vez tardan más los trámites de jubilación, pues un maestro con más de 30 años de servicio tarda hasta tres años en lograr que le aprueben la pensión y en recibir su pago por este concepto. Foto La Jornada Estado de México
Los maestros se quejaron se quejaron que cada vez tardan más los trámites de jubilación, pues un maestro con más de 30 años de servicio tarda hasta tres años en lograr que le aprueben la pensión y en recibir su pago por este concepto. Foto La Jornada Estado de México
05 de febrero de 2025 16:04

Toluca, Méx. Integrantes del movimiento magisterial mexiquense tomaron este miércoles las calles de Toluca para marchar en protesta por la falta de medicamentos que se registra desde hace meses en clínicas y hospitales del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym).

Los docentes marcharon desde el monumento al maestro hacia la sede central del Issemym, para luego dirigirse al Congreso del estado y a Palacio de Gobierno, donde demandaron a la gobernadora, Delfina Gómez, investigue y sancione a los responsables del quebranto financiero que vive el instituto y lo tiene al borde de la inoperancia, según expresaron los inconformes.

También se quejaron que cada vez tardan más los trámites de jubilación, pues un maestro con más de 30 años de servicio tarda hasta tres años en lograr que le aprueben la pensión y en recibir su pago por este concepto.

Los maestros indicaron que la situación del Issemym ya es insostenible, pues llevan más de seis meses sin que en las unidades médicas haya medicamentos y obligan a los derechohabientes a comprarlos.

Por la tarde, el gobierno mexiquense, informó que el abasto de medicamentos está garantizado en el Issemym mediante una adquisición que dará cobertura durante el año 2025. Se aseguró que la distribución comenzará a partir del 16 de febrero próximo, priorizando la entrega en aquellas unidades médicas que presentan mayor demanda.

A través de un comunicado de medios, el gobierno estatal señáló que se están realizando gestiones para acortar los tiempos de entrega por parte de la industria farmacéutica y poder comenzar con la distribución a la brevedad.

En el comunicado se detalla que los medicamentos adjudicados cubren todos los grupos terapéuticos, incluyendo enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas, autoinmunes, terapias para pacientes oncológicos, trasplantados, pacientes con VIH, entre otros.

De acuerdo con el comunicado, ya se han aprobado las bases de las licitaciones públicas nacionales para la adquisición de medicamentos dentro del Cuadro Básico, el cual incluye medicamentos de patente, únicos y genéricos, enviando de inmediato los primeros pedidos a los proveedores adjudicados para pronta entrega.

Se informó que los resultados de las licitaciones son alentadores, pues se aceptaron propuestas para 633 claves de medicamentos, lo que representa el 93.22 por ciento del total. Mientras que, para las 46 claves de medicamentos sin oferta, se realizan segundos procesos de compra y una adjudicación directa de los contratos de farmacia subrogada, garantizando el total de la cobertura.

Imagen ampliada

Fiscalía de Puebla detiene a presuntos implicados en desaparición de 11 hombres

En el inmueble donde fueron aprehendidos se localizaron paquetes con presunta droga 'cristal', así como otros indicios relevantes para la investigación ministerial.

Experta vincula violencia obstétrica con el aumento de crímenes en la sociedad

Gabriela Cruz Ortiz, maestra en criminología, llamó al empoderamiento de las mujeres mediante la recuperación de la confianza en su propio cuerpo.

Ecatepec rompe récord Guinness de mayor número de personas recolectando basura

Al final el conteo de los participantes fue de 148 mil 525 vecinos.
Anuncio