°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México ligó dos años como principal proveedor de Estados Unidos

Contenedores de carga en el puerto de Los Ángeles, California, el 3 de febrero de 2025. Foto Afp
Contenedores de carga en el puerto de Los Ángeles, California, el 3 de febrero de 2025. Foto Afp
05 de febrero de 2025 11:21

Ciudad de México. México se mantuvo en 2024 como el mayor socio comercial de Estados Unidos, ligó dos años consecutivos como su principal proveedor y ganó más participación de mercado en el comercio de la máxima potencia económica del mundo, revelan datos oficiales de ese país.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el comercio bilateral entre ambas naciones cerró 2024 en 839 mil 900 millones de dólares, lo que representó 15.8 por ciento del comercio mundial de EU.

Detrás se ubicó Canadá, con un intercambio de mercancías con EU por 762 mil 100 millones de dólares, equivalentes a 14.3 por ciento del total; mientras que en tercer lugar se quedó China con 582 mil 500 millones de dólares, iguales a 10.9 por ciento del total.

Este año México ganó una ligera participación de mercado en el comercio estadunidense, dado que en 2023 acapara 15.7 por ciento; en contraste, la cuota de Canadá disminuyó desde 15.2 por ciento previo y la de China desde 11.3 por ciento.

El informe de todo 2024 se da a conocer justo en un contexto en el que el presidente de EU, Donald Trump, impuso el sábado pasado aranceles de 25 por ciento a México y Canadá alegando problemas en torno a la migración y narcotráfico (particularmente fentanilo), mismos que el lunes, tras hablar con los presidentes de ambos países, pospuso por un mes.

En el caso de China, el magnate impuso aranceles adicionales de 10 por ciento, los cuales se aplicaron luego de que el gigante asiático respondiera con tarifas a distintos productos.

Imagen ampliada

Grupo HIR adquiere Creditaria México

La firma financiera también distribuye productos como créditos de consumo y financiamientos para pequeñas y medianas empresas, así como instrumentos de inversión.

Came pide a sus acreditados no dejar de pagar

La financiera entró en liquidación y sus ahorradores podrán recuperar hasta 219 mil pesos.

Refinería Olmeca obtiene tercer lugar en premios de la IPMA en Alemania

El complejo ubicado en Dos Bocas, Tabasco, se encuentra procesando petróleo crudo al 50% de su capacidad instalada y se espera que la producción aumente gradualmente para alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil barriles diarios de diésel.
Anuncio