°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban modificaciones a lineamientos de fiscalización para elección judicial

Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
30 de enero de 2025 17:01

Ciudad de México. Después de un largo debate no exento de confusiones a la hora de votar, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) retiró de los lineamientos de fiscalización de la elección judicial la cancelación de la candidatura de las personas que no entreguen informe de gastos de campaña.

En el proyecto presentado por la consejera Carla Humprhey, presidenta de la comisión de Fiscalización, se establecían tres sanciones aplicables: amonestación pública y multa hasta por 5 mil Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de cometer la falta y, la cancelación del registro de la candidatura cuando no presenten el Informe Unico de Gastos; o también cuando reciban recursos públicos de partidos o privados y/o asistan a eventos de partidos u organizaciones que busquen ser partidos.

Con la modificación, a propuesta del consejero Martín Faz, se optó por la gradualidad, es decir, cancelar el registro de la candidatura “cuando la gravedad de la falta lo amerite”, pero se retiró el renglón relacionado con la ausencia de informe de gastos.

En su exposición, Humprhey explicó que los informes de gastos debería entregarse un día antes de la elección y no tres días después de ello, pero sobre todo advirtió la gravedad de la falta.

“Me parece muy grave que personas juzgadoras del Poder Judicial no presenten los gastos de campaña, los gastos que utilizan, y que como autoridad nos quedemos sin estos documentos”, dijo.

Enseguida, el consejero Jorge Montaño, señaló que si bien la reforma judicial dio al INE la posibilidad de reglamentar algunos aspectos cuando el legislador no lo haya hecho, la cancelación de las candidaturas sería una facultad precisamente de los diputados y senadores, no del árbitro electoral.

Humprhey insistió en que era necesario colocar la sanción y, en todo caso, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tenga la última palabra en cuanto a ratificarla o no.

En el debate, tanto Faz como Jaime Rivera y Uuc-kib Espadas hicieron menciones acerca de optar por hacer gradual el esquema de sanciones, según la conducta.

A su vez, la consejera Norma de la Cruz propuso que los lineamientos no incluyan dicha cancelación porque el INE carece de sustento legal para ello y la medida resulta excesiva.

Al final, con nueve votos a favor y dos en contra fue aprobada la "gradualidad" en los términos referidos y, en consecuencia, quedó eliminada la causal incluida en el proyecto, de perder la candidatura si no se presenta informe de gastos de campaña.

 

 

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio