°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas ambientales de Trump, "muy mala noticia" para el planeta: Centrus

El presidente de EU, Donald Trump. Foto Ap
El presidente de EU, Donald Trump. Foto Ap
29 de enero de 2025 18:45

Las medidas antiambientales adoptadas por el presidente estadunidense Donald Trump, son una “muy mala noticia” para el planeta, consideró José Alberto Lara Pulido, director del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la Universidad Iberoamericana.

El maestro en economía, añadió que además de ordenar retirar nuevamente a Estados Unidos del Acuerdo de París, ha dispuesto eliminar las subvenciones a autos eléctricos, privilegiar y aumentar la explotación de petróleo, carbón y gas natural, incluso en reservas ambientales como el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska.

Detalló que además de lo perjudicial que todo lo anterior, el hecho de que Estados Unidos es uno de los principales emisores de gases efecto invernadero, potencia el riesgo de que, “con su actitud, Trump jale al resto del mundo a abandonar también el pacto climático”.

Tras señalar que ojala esto solo se trate de “mero bache, como ya lo vivimos en el primer mandato de Trump, cuando sacó a Estados Unidos por primera vez del Acuerdo” y recordó que en aquel entonces sí hubo retrocesos, pero “ahora está recargado”.

El especialista previó que las emisiones de gases de efecto invernadero van a aumentar tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. “De hecho, ni siquiera es que estemos en la senda correcta. Ya de por sí sin Trump no lo estábamos, ya superamos recientemente la meta de temperatura de 1.5 grados centígrados”.

Acotó que el republicano “está viendo hacia los intereses internos y no está pensando en el bien colectivo; es una actitud egoísta y caprichosa para buscar el crecimiento de su país a costa de efectos mundiales. Y, además, es una visión a corto plazo. La única esperanza para mí es que se vaya en cuatro años y que otra vez se reconstruyan los acuerdos”.

Sobre las energías limpias, el especialista del Centrus prevé que suceda algo similar, ya que “va haber mayor producción de energía con combustibles fósiles y va a afectar, pero también las limpias han evolucionado mucho. “Las plantas eólicas, solares ya son rentables por sí mismas y no hay que estarlas impulsando.”

Lara Pulido dijo que “toca encontrar más mesura y buscar soluciones que sean de fondo, dejando de lado las estridencias.”

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio