°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba registra caída en número de visitantes internacionales en 2024

Foto autor
Afp
28 de enero de 2025 19:49

La Habana. Cuba registró en 2024 la entrada de 2.2 millones de turistas internacionales, una disminución respecto al año anterior y una cifra lejana a la meta del gobierno, informó el martes la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Se han recibido 2 millones 203 mil 117 visitantes internacionales hasta el mes de diciembre”, es decir “233 mil 863 visitantes internacionales menos que en el mismo periodo anterior”, indicó el organismo en un reporte mensual.

Las autoridades de la isla comunista se habían propuesto captar 3.2 millones de visitantes internacionales el año pasado.

Aunque los canadienses se mantuvieron como la nacionalidad que más visita Cuba, en 2024 disminuyeron sus llegadas en 8 por ciento contra 2023, mientras que la llegada de cubano-estadunideses, que ocupan el segundo lugar, también cayó 18 por ciento en ese plazo.

En el caso de los rusos, aumentó ligeramente en 0.5 por ciento respecto a 2023. La decaída actividad turística cubana no se reanimó pese a la eliminación de visa a los chinos y la apertura de nuevos vuelos del gigante asiático a mediados del año.

El turismo es considerado uno de los mayores motores económicos de la isla y el gobierno comunista ha apostado con fuertes inversiones en hoteles de lujo para atraer a los viajeros, pero la lenta recuperación económica del país después de la pandemia y las recrudecidas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han dificultado su restablecimiento.

En 2019, Cuba llegó a recibir hasta 4.3 millones de turistas, con una intensa actividad impulsada por el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos en 2015.

Entonces, Washington permitió la llegada de cruceros de empresas estadunideses a Cuba y aumentaron las visitas de ciudadanos de ese país vecino, pero, mediante sanciones, Donald Trump puso fin a este florecimiento turístico durante su primer mandato (2017-2021).

A eso se suma la profunda crisis energética que atraviesa la isla, que sufrió una serie de apagones generalizados de varios días entre octubre y diciembre, lo que provocó cancelaciones de visitantes en los últimos meses de 2024.

Imagen ampliada

Se puede lograr acuerdo comercial con la UE: Lutnick

El secretario de Comercio estadunidense, dijo que acababa de hablar por teléfono con negociadores comerciales europeos y que había “amplio margen” para llegar a un acuerdo.

Trump renegociará el T-MEC el próximo año: Lutnick

“Creo que el presidente definitivamente renegociará el tratado comercial”, afirmó el secretario de Comercio estadunidense.

En 6 años, el Banco del Bienestar ya atiende a más de 30 millones de personas

Hay más de 3 mil sucursales en todo el país, donde beneficiarios de programas sociales reciben los apoyos de manera directa y segura, de acuerdo a un comunicado de la institución.
Anuncio