°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frentes fríos y masas de aire polar desde EU, causas de heladas en México

La imagen, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Alejandro Bringas / Archivo
La imagen, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Alejandro Bringas / Archivo
24 de enero de 2025 10:23

Ciudad de México. El ingreso de nuevos frentes fríos y masas de aire polar provenientes de Estados Unidos son los factores que están provocando las heladas, intensas ráfagas de viento y fuertes oleajes registrados en el este del país, desde los estados del norte hasta el itsmo de Tehuatepec, explicó Guillermo Murray Tortaloro, miembro del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.

El especialista consideró en entrevista con La Jornada como atípico para esta temporada porque se registraron temperaturas extremas de hasta menos 15 grados en las regiones del norte del país y zonas del centro llegaron a ser de menos 5, sobre todo durante la noche, la madrugada y al amanecer por la falta de humedad provocada por las masas de aire polar y el fenómeno de La Niña.

Esta falta de humedad también provoca ausencia de nubes y elevadas temperaturas por el día. Señaló, además, que del lado del Pacífico no se han registrado temperaturas tan extremas.

Comentó que la temporada de frío terminará hasta el 20 de marzo, pero eso no implicará el recrudecimiento del clima gélido.

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio