°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan en Acapulco módulo para entrega voluntaria de armas

En Guerrero inició la campaña de desarme en el zócalo de Acapulco, bajo el nombre ‘Sí al desarme, sí a la paz’. Foto Germán Canseco/Archivo
En Guerrero inició la campaña de desarme en el zócalo de Acapulco, bajo el nombre ‘Sí al desarme, sí a la paz’. Foto Germán Canseco/Archivo
22 de enero de 2025 19:33

Acapulco, Gro. En Guerrero inició la campaña de desarme en el zócalo de Acapulco, bajo el nombre ‘Sí al desarme, sí a la paz’. La ceremonia estuvo encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la participación de las fuerzas armadas y autoridades civiles.

Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos del gobierno federal, explicó que armas, cartuchos y cargadores pueden ser entregados en el módulo instalado en el zócalo de Acapulco, lo cual se podrá realizar de manera anónima, a cambio de un incentivo económico, de lunes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde, hasta el próximo 26 de enero.

Indicó que "hay una compensación económica, que es el costo del arma, y esa familia queda desarmada, libre de violencia".

Agregó que otro objetivo es que ningún niño, ninguna niña, tenga juguetes bélicos en su casa, por lo que las familias podrán entregarlos a cambio de juguetes educativos.

Mencionó que "sustituimos un juguete bélico por un juguete educativo. Las armas son un símbolo de violencia, de muerte, de descomposición".

Bárcena Molina expresó que estas acciones forman parte de los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que trabajan en la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el reforzamiento de la inteligencia e investigación, así como la coordinación de los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.

En su intervención, la gobernadora Evelyn Salgado subrayó que la construcción de la paz es una tarea de todos.

Resaltó que la finalidad de este tipo de acciones es construir la paz que transforma vidas y realidades, y que permite a los niños y niñas vivir libres de violencia.

Manifestó que “paz no sólo como ausencia de conflicto, sino como una base sólida sobre la cual edifiquemos una vida plena, una vida significativa; paz en su sentido más amplio, esa paz que siembre esperanza, que transforma vidas, que transforma realidades. La paz que permite a nuestras niñas y a nuestros niños vivir libres de violencia, a nuestras mujeres, adolescentes, niñas, poder caminar sin temor; a las familias, poder vivir tranquilas. Esa paz que es fruto de la justicia y que es la única que vale la pena conquistar”.

Recalcó que el compromiso de su administración es construir y garantizar espacios seguros para las familias, y puntualizó que "es nuestro compromiso absoluto, estamos cien por ciento comprometidos con este programa".

Por último, señaló que "el gobierno tiene la obligación fundamental en la construcción de paz, pero en este tema deben participar también la sociedad, las familias, desde el seno familiar, para cambiar mentalidades".

Imagen ampliada

Exigen atención para niños con cáncer en IMSS de Aguascalientes

"No hay quimios. Nuestra voz es para todos los niños, hemos alzado la voz, pero hasta ahora no hay nadie que responda, la respuesta siempre es la misma: 'No hay, no hay'", dijo una madre de familia de nombre Patricia.

Alertan en Mexicali por mala calidad de aire y riesgo sanitario

A la población con enfermedades cardiorrespiratorias y mayores de 60 años se les recomendó evitar actividades al aire libre.

Refuerzan campaña para combatir plaga de chapulines que afecta a campesinos en Zacatecas

La Secretaría de Agricultura informó que, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), “opera desde el pasado 30 de junio acciones estratégicas para atender de manera oportuna brotes de chapulín en siete municipios de Zacatecas”.
Anuncio