°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos por comercio minorista cayeron en noviembre, reporta Inegi

Compras en un supermercado de la Ciudad de México, el 2 de enero de 2025. Foto Roberto García Ortiz
Compras en un supermercado de la Ciudad de México, el 2 de enero de 2025. Foto Roberto García Ortiz
21 de enero de 2025 10:51

Ciudad de México. Las ventas del comercio minorista en México siguieron deteriorándose en noviembre de 2024; mientras que los mayoristas intentan recuperarse en el penúltimo mes del año pasado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron una caída de 0.1 por ciento en noviembre con respecto a octubre, y aceleraron su contracción de 1.7 por ciento anual previo, a 2.2 por ciento frente al mismo mes de 2023.

En medio de una inflación todavía elevada; depreciación del peso y baja creación de empleo, el comercio en México al por menor se contrajo en el onceavo mes del año, la segunda caída consecutiva; mientras que en su comparación anual, las ventas acumularon seis descensos consecutivos.

El personal ocupado total registró un alza de 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales, de 0.5 por ciento mensual. A tasa anual, el personal de las empresas que suministran bienes y servicios se redujo 0.1 por ciento. Las remuneraciones medias reales ascendieron 7.9 por ciento.

Por su parte, en noviembre de 2024, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que obtuvieron por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor incrementaron 4.7 por ciento mensual; mientras que frente a noviembre de 2023 reportaron un descenso de 4.3 por ciento, acumulando 11 registros anuales al hilo.

Las remuneraciones medias reales, subieron 2.1 por ciento con respecto a octubre y de manera anual 8.7 por ciento; el personal ocupado total, 0.2 por ciento mensual y anual.

Servicios

Los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros, -que incluyen el sector de transportes, correo y almacenamiento-, incrementaron 0.1 por ciento respecto a octubre pasado, prácticamente estancados los dos últimos meses; mientras que subieron 4.5 por ciento frente a noviembre de 2023.

El personal ocupado total aumentó 0.4 por ciento mensual; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.6 por ciento y las remuneraciones totales, 1.7 por ciento, a tasa mensual, en noviembre de 2024.

En tanto, el de personal ocupado total, 2.9 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 6.4 por ciento y el de remuneraciones totales, 11.3 por ciento.

Imagen ampliada

Hogares generaron 34.2% del PIB en el segundo trimestre: Inegi

El gobierno aportó 9.4 por ciento, dato que fue mayor en 1.3 puntos porcentuales frente a abril-junio de 2024.

Trabajadores de Starbucks refuerzan huelga en el ‘Black Friday’

Los sindicalistas en más 120 tiendas y 85 ciudades del país demandan aumentos salariales y la resolución de denuncias por prácticas laborales desleales.

Empleo en octubre mostró mejoría al sumar 655 mil plazas: Inegi

La tasa de desempleo se ubicó en 2.60 por ciento, dato menor frente al 2.73 por ciento reportado en septiembre.
Anuncio