°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano regresó a las pérdidas

La imagen de George Washington en un billete de un dólar estadunidense, el lunes 13 de marzo de 2023, en Marple Township, Pensilvania. Foto Ap
La imagen de George Washington en un billete de un dólar estadunidense, el lunes 13 de marzo de 2023, en Marple Township, Pensilvania. Foto Ap
16 de enero de 2025 17:10

Ciudad de México. La aversión al riesgo afectó al tipo de cambio en México. El peso mexicano, que fue la divisa más depreciada este jueves frente al dólar a nivel mundial, presentó una depreciación diaria de 1.60 por ciento frente al dólar, equivalente a 32.72 centavos, para cerrar en 20.8187 unidades por dólar spot.

Fue la caída más pronunciada del peso desde el 30 de diciembre de 2024 y su nivel más bajo desde el último día del año pasado.

El peso mexicano regresó a terreno negativo este jueves a escasos cuatro días de que Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos, y ante la probabilidad de una subida en las tasas de interés en la próxima reunión del 24 de enero por parte del Banco de Japón (BoJ), lo que haría menos atractivo el ‘carry trade’ con activos denominados en pesos.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.8460 unidades y un mínimo de 20.7050 unidades.

Por su parte, el dólar se desinfló durante la jornada, pues el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, retrocedió 0.14 por ciento, a 108.77 puntos. Resaltó la caída del dólar frente al yen japonés, a medida de que crecen las apuestas en el mercado a que el Banco de Japón se dispone a subir sus tasas de referencia.

Además, Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal (Fed), declaró que la autoridad monetaria podría recortar las tasas en el primer semestre, y no descarta un movimiento en marzo, siempre y cuando la inflación continúe cediendo.

Ante estos comentarios, la caída en el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se profundizó, el de 10 años a 4.613 por ciento, del 4.80 por ciento que rozó a principios de la semana, sacando flujo de capital desde la renta variable hacia la renta fija. 

Así, Wall Street cayó este jueves, en medio del dato de ventas minoristas en Estados Unidos, que estuvo por debajo de lo esperado, además de las últimas cifras de empleo, que dejaron intactas las renovadas expectativas de una mayor flexibilización de las tasas estadunidenses.

El Nasdaq retrocedió 0.89 por ciento, a 19 mil 338.29 puntos; en tanto el Dow Jones cedió 0.16 por ciento, hasta los 43 mil 153.13 enteros. El S&P 500 cayó 0.21 por ciento, a 5 mil 937.33 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.59 por ciento, a 49 mil 948.15 puntos, lo que representó una pausa en su racha de tres sesiones al alza consecutivas.

Los precios del petróleo retrocedieron ante las expectativas de que la milicia hutí de Yemen ponga fin a los ataques contra buques en el mar Rojo y con la mira en las ventas minoristas de Estados Unidos.

Los futuros del crudo Brent bajaron 0.82 por ciento, a 81.36 dólares el barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 1.57 por ciento, a 78.78 dólares el barril.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio