°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios al consumidor en EU subieron en diciembre más de lo previsto

Compras en un supermercado en Nueva Jersey, el 11 de julio de 2024. Foto Ap
Compras en un supermercado en Nueva Jersey, el 11 de julio de 2024. Foto Ap
15 de enero de 2025 09:57

Washington. Los precios al consumo en Estados Unidos subieron levemente más de lo previsto en diciembre, en un contexto de alza de los productos energéticos, lo que apunta a una inflación aún alta que se alinea con las previsiones de la Reserva Federal de reducir los recortes de los tasas de interés este año.

El índice de precios al consumo subió 0.4 por ciento el mes pasado, tras subir 0.3 en noviembre, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. En los 12 meses a diciembre, el IPC avanzó 2.9 por ciento tras el alza de 2.7 en noviembre.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC ganara 0.3 por ciento y aumentara 2.9 interanual.

Los avances para devolver la inflación al objetivo de 2 por ciento del banco central estadunidense se estancaron en la segunda mitad del año pasado.

Una economía resistente, la amenaza de amplios aranceles a los bienes importados y las deportaciones masivas de migrantes indocumentados -acciones que se consideran inflacionistas- también han llevado al banco central estadunidense a proyectar una senda de recortes de tipos menos agresiva este año.

El gobierno entrante del presidente electo Donald Trump también ha prometido recortes de impuestos, que impulsarían la economía.

Las expectativas de inflación de los consumidores se dispararon en enero, ya que los hogares temen que los aranceles aumenten los precios de los bienes.

Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, el IPC aumentó 0.2 por ciento en diciembre. El llamado IPC subyacente había aumentado 0.3 por ciento durante cuatro meses consecutivos. En los 12 meses a diciembre, el llamado IPC subyacente aumentó 3.2 tras subir 3.3 por ciento en noviembre.

No se espera ningún recorte de tasas en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 28 y 29 de enero. Aunque los economistas prevén menos recortes de tasas este año, están divididos sobre si el banco central volverá a reducir los costos de los préstamos antes de la segunda mitad del año.

Goldman Sachs espera dos recortes de tasas este año, en junio y diciembre, una cifra revisada a la baja desde tres. Bank of America Securities cree que el ciclo de relajación de la Fed ha terminado.

El banco central inició su ciclo de relajación en septiembre y ha bajado su tipo de interés de referencia a un día 100 puntos básicos, hasta el rango actual de 4.25 a 4.50 por ciento.

La última baja fue en diciembre, cuando los responsables de política monetaria también previeron dos recortes de tasas este año en lugar de los cuatro que habían pronosticado en septiembre.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio