°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PND debe crearse bajo planeación democrática: Alicia Bárcena

La titular de Semarnat, Alicia Bárcena durante el foro de consulta a la sociedad sobre desarrollo sustentable. Foto tomada de la cuenta de @SEMARNAT_mx
X
La titular de Semarnat, Alicia Bárcena durante el foro de consulta a la sociedad sobre desarrollo sustentable. Foto tomada de la cuenta de @SEMARNAT_mx X
09 de enero de 2025 18:39

Ciudad de México. Para solucionar los problemas del país, como los ambientales, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró este jueves que el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030) debe crearse bajo una planeación democrática, donde se contemplen las aportaciones de sectores sociales, políticos y empresariales.

Al dar continuidad a los Foros de Consulta Ciudadana del Plan Nacional de Desarrollo, en la ciudad de Mérida, Yucatán, Bárcena destacó que el gobierno busca crear un modelo distinto, con un enfoque “único, nuestro, mexicano y humanista”, bajo los proyectos de transformación nacional, para construir una “sociedad justa e igualitaria fraterna”, con una economía moral que garantice una distribución justa del ingreso y la riqueza.

Señaló que en el pasado “la hegemonía neoliberal en verdad demostró su fracaso palpable. Nos planteó un modelo de desarrollo extractivista que socializa pérdidas, privatiza ganancias, empobrece a la gente y devasta el planeta”.

Destacó que en esta jornada, se contó con la participación de organizaciones obreras, campesinas, de la sociedad civil, de los pueblos, de los adultos mayores. Durante las actividades se realizaron mesas de trabajo en las que se recabó información y propuestas de proyectos medioambientales de los asistentes para ser evaluadas por el gobierno.

“Quiero decirles que hemos venido aquí, en este momento, la Semarnat completa, completita. Estamos aquí todos y todas los que representamos al sector ambiental", dijo.

Agregó que "venimos a escucharlos, porque venimos a resolver los problemas. Tenemos problemas, nadie los niega. Y a eso venimos”, aseguró la funcionaria. 

En el cierre del evento, resaltó: “Creo que hemos escuchado una serie de propuestas muy concretas. Yo estoy muy gratamente sorprendida de la cantidad de ideas novedosas y de la problemática también que hemos visto en varias de las mesas que hemos sostenido el día de hoy”.

Al adelantar que Yucatán será el próximo estado donde se firmará el derecho al agua y la sustentabilidad, Bárcena reiteró el compromiso federal de proteger 30 por ciento del territorio nacional para 2030, lo que implica generar más áreas naturales protegidas.

Durante el foro, Joaquín Díaz Mena, gobernador del estado, se comprometió participar de forma cercana con el gobierno federal para corresponder sus acciones con el Plan Nacional de Desarrollo.

Subrayó que, a través de programas de manejo forestal comunitario, la promoción del ecoturismo y los esfuerzos por preservar las tradiciones mayas, se demuestra que es posible crecer económicamente sin sacrificar la herencia cultural y el entorno natural.

Destacó que este ejercicio es un llamado a todos los sectores del gobierno, sociedad civil, academia, iniciativa privada y comunidades, para trabajar juntos y garantizar que ningún mexicano quede atrás en el camino hacia el progreso.

Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio