°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump usaría vía militar o económica para controlar Canal de Panamá y Groenlandia

En una rueda de prensa, en la que se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para tratar de hacerse con el control de esas zonas, Trump respondió: “No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica”. Foto Ap
En una rueda de prensa, en la que se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para tratar de hacerse con el control de esas zonas, Trump respondió: “No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica”. Foto Ap
07 de enero de 2025 12:09

Palm Beach. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este martes el uso de la coerción militar o económica para conseguir su deseo declarado de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá y adquiera Groenlandia, parte de Dinamarca.

En una rueda de prensa, en la que se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para tratar de hacerse con el control de esas zonas, Trump respondió: “No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica”, señaló.

La extraordinaria declaración la hizo mientras esbozaba de nuevo una agenda expansionista, dos semanas antes de jurar su cargo en la toma de posesión del 20 de enero en Washington.

Imagen ampliada

Israel ha asesinado a 239 palestinos en lo que va de 'tregua'

Se cumplen 108 años de la Declaración Balfour del imperio británico para dar hogar nacional a judíos en Palestina. Netanyahu, por la pena de muerte.

Posponen para 2026 la Cumbre de las Américas

El evento estaba programado del 1º al 6 de diciembre. Venezuela, Cuba y Nicaragua habían sido excluidos, como en la anterior edición, por considerarlos “regímenes dictatoriales”, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que no asistiría; Colombia también declinó la invitación.
Anuncio