°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Meta reemplaza verificación de hechos con notas comunitarias

El gigante de las redes sociales Meta recortó sus políticas de moderación de contenido, incluido el fin de su programa de verificación de datos en Estados Unidos, en un cambio importante que se ajusta a las prioridades del presidente entrante Donald Trump. Foto Afp
El gigante de las redes sociales Meta recortó sus políticas de moderación de contenido, incluido el fin de su programa de verificación de datos en Estados Unidos, en un cambio importante que se ajusta a las prioridades del presidente entrante Donald Trump. Foto Afp
Foto autor
Ap
07 de enero de 2025 09:46

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, anunció el martes que eliminará su programa de verificación de hechos por terceros y lo reemplazará con un programa de Notas Comunitarias escrito por los usuarios, similar al modelo utilizado por X, la plataforma de redes sociales de Elon Musk.

Iniciando en Estados Unidos, Meta pondrá fin a su programa de verificación de hechos por terceros independientes. La compañía dijo que decidió terminar el programa porque los verificadores de hechos expertos tenían sus propios sesgos y terminaban revisando demasiado contenido.

En su lugar, adoptará un modelo de Notas Comunitarias que utiliza contribuciones de verificación de hechos generadas por los usuarios.

“Hemos visto que este enfoque funciona en X, donde empoderan a su comunidad para decidir cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto”, dijo Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, en una publicación de blog.

La compañía de redes sociales también dijo que planea permitir “más discurso” al levantar algunas restricciones sobre algunos temas que forman parte de la discusión general para centrarse en contenidos ilegales y “violaciones muy graves” como el terrorismo, la explotación sexual infantil y las drogas.

Meta indicó que su enfoque de construir sistemas complejos para gestionar el contenido en sus plataformas ha “ido demasiado lejos” y ha cometido “demasiados errores” al censurar demasiado contenido.

El CEO, Mark Zuckerberg, reconoció que los cambios están motivados parcialmente por sucesos políticos, entre ellos, la victoria de Donald Trump en la elección presidencial.

“Las recientes elecciones también son un punto de inflexión cultural que lleva a priorizar nuevamente el discurso”, dijo Zuckerberg en un video en línea.

La Junta de Supervisión cuasi independiente de Meta, establecida para actuar como árbitro en decisiones de contenido controvertido, dijo que acogía con beneplácito los cambios y esperaba trabajar con la compañía “para entender los cambios con mayor detalle, asegurando que su nuevo enfoque pueda ser tan efectivo y amigable con el discurso como sea posible”.

Imagen ampliada

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.

Estudio revela inconsistencias en bots de IA al abordar consultas sobre suicidio

“Una de las cosas ambiguas sobre los chatbots es si están proporcionando tratamiento, consejo o compañía. Es una especie de zona gris”, comentó el investigador McBain.
Anuncio