°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Duelo oficial en Dominicana por deceso de luchador antitrujillista

El gobierno de Luis Abinader instruyó al Ministerio de Defensa a que le rinda los honores militares. Foto Europa Press / archivo
El gobierno de Luis Abinader instruyó al Ministerio de Defensa a que le rinda los honores militares. Foto Europa Press / archivo
06 de enero de 2025 19:08

Santo Domingo. El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó este lunes duelo oficial el 8 de enero, con motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero, último sobreviviente del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Miguel Ángel Bissié Romero, nacido en Navarra, España, llegó a la República Dominicana en 1957 como maestro en la Escuela Técnica Salesiana.

Desempeñó un rol clave en la planificación y consumación de la gesta del 30 de mayo de 1961, que puso fin a la dictadura de Trujillo (1930-1961), arriesgando su vida y la de su familia.

En este país, fundó un taller de herrería conocido como "Los Navarro", que luego serviría para ocultar las armas que se usarían ese día.

Bissié Romero, quien falleció a los 90 años, debido a su participación en la gesta y su cercanía con algunos de sus principales protagonistas, como Antonio de la Maza, fue encarcelado y torturado por los esbirros del régimen trujillista.

Recibió la nacionalidad dominicana en 1962 y fue galardonado con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Oro en el año 2011.

El gobierno de Luis Abinader instruyó al Ministerio de Defensa a que le rinda los honores militares y de igual forma dispuso que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

Imagen ampliada

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá

Condena CIDH muertes de indígenas durante protestas en Ecuador y uso excesivo de fuerza

"La CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja, y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura, durante la respuesta estatal a las protestas del Paro Nacional", señaló el organismo regional en un mensaje en cuenta de la red social X​​​.
Anuncio