°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Omar García Harfuch se quedará en Sinaloa para atender violencia

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, permanecerá unos días en Sinaloa para atender la situación de violencia que si vive en aquella entidad. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, permanecerá unos días en Sinaloa para atender la situación de violencia que si vive en aquella entidad. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
26 de diciembre de 2024 08:57

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que debido a la situación de violencia que se enfrenta en Sinaloa —desde hace meses— se tomó la decisión que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se trasladara a esa entidad para operar personalmente y por varios días la coordinación entre las distintas autoridades.

A pregunta sobre la detención de cuatro presuntos integrante de la facción del cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos -que desde el secuestro de Ismael El Mayo Zambada se han enfrentando a otra facción conocida como Los Mayos-, la jefa del Ejecutivo planteó que es el secretario García Harfuch quien está dando los detalles de los operativos en Sinaloa.

“En este momento, la decisión es que se fuera el secretario de Seguridad a Sinaloa para hacer esta coordinación. Él sigue allá, unos días, para dejar sentadas las bases de la estrategia de seguridad en Sinaloa”, aseveró.

Insistió en que en Sinaloa “hay coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, que ya existía, pero ahora hay más; con la SSPC, y las propias fuerza estatales. Eso es lo que nos va a permitir seguir avanzando en la construcción de la paz”.

Remarcó que en ese estado, como en el resto de la entidades del país, “estamos llevando a cabo la estrategia que planteamos desde que llegamos al gobierno, consiste en cuatro ejes”.

El primero, dijo, atención a las causas, en particular dar oportunidades a los jóvenes para que no vean como opción el ser partícipes en un grupo delictivo.

Lo segundo, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, a nivel federal en particular de la Guardia Nacional. “Pero estados y municipios tienen que fortalecer sus policías”.

El tercer eje es la inteligencia e investigación. “Es lo que estamos fortaleciendo ahora, por eso el cambio en la Constitución para que la SSPC tenga más facultades de inteligencia que lleven a la judicialización. A diferencia pasado que en la guerra contra el narco había ejecuciones extrajudiciales, lo que nosotros queremos es que se cumpla la ley y haya justicia”.

El cuarto punto, afirmó, es que se dé una mayor coordinación en contra de la inseguridad y de los grupos delictivos.

Afirmó que se trabaja en la construcción de la paz en varios estados de la República, “para ir casa por casa —en los municipios de mayores índices delictivos—, buscando a las familias y darles una opción de vida distinta”.

Imagen ampliada

Ascienden 91 generales y 3 mil 630 jefes y oficiales de la Sedena

El acto tuvo como único orador al general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los ascendidos por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a propuesta del general secretario Ricardo Trevilla Trejo.

Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución

Las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”.

Desafíos de seguridad deben tratarse desde la corresponsabilidad entre México y EU: Semar

El titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con el embajador de EU en México, Ron Johnson, y el General Greg Guillot, Comandante del Comando Norte de los EU en donde se destacó que los desafíos requieren esfuerzo corresponsable de ambas naciones.
Anuncio