°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta costo del transporte público en León, Guanajuato

Habitantes de León, Guanajuato, protestan contra el aumento a la tarifa del transporte público. Foto Carlos García
Habitantes de León, Guanajuato, protestan contra el aumento a la tarifa del transporte público. Foto Carlos García
18 de diciembre de 2024 09:45

León, Gto. “¡No al tarifazo!”, gritó un grupo de ciudadanos cuando el Ayuntamiento de León aprobó el incremento de un peso al costo de pasaje del transporte público, el subsidio de hasta un peso a la tarifa y la entrega de 80 millones de pesos a los transportistas.

El pago en efectivo subirá de 13 a 14 pesos, con tarjeta de 12 a 13 pesos y la tarifa preferencial pasará de 5.20 pesos a 6.50 pesos.

El gobierno de León dará un subsidio de 50 centavos de enero del 2025 a marzo del 2026 a las tarifas en efectivo y con tarjeta; y a partir de abril el subsidio será de un peso.

El acuerdo para el mejoramiento del servicio público, elaborado por la Comisión Mixta Tarifaria, señala que el valor total del servicio es de 15 pesos en pago en efectivo y de 14 pesos con tarjeta.

La administración municipal destinará hasta 80 millones de pesos al Fideicomiso para la Modernización del Transporte Urbano de León para “mitigar” el aumento a los costos por la compra de autobuses, para el pago de créditos, intereses y comisiones de los transportistas.

Al día se realiza un promedio de 415 mil viajes; para subsidiar con 50 centavos cada viaje, serán erogados 76 millones de pesos al año. El municipio erogará 24 millones de pesos para que 10 mil estudiantes no paguen individualmente 369 viajes al año.

En el acuerdo, los concesionarios se comprometen a renovar 204 autobuses; garantizar la calidad, seguridad, regularidad y continuidad del servicio; a cumplir hasta el 93 por ciento con los planes de operación de la autoridad; a realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades; y a tener un stock anual de 50 mil tarjetas y a tener 100 puntos adicionales de compra y recarga, entre otras acciones.

El gobierno de León se comprometió a construir, rehabilitar y/o actualizar los bici estacionamientos en las terminales, a analizar la factibilidad de instalar salas de lactancia en las terminales; a revisar y, en su caso, rehabilitar y mantener el Transporte Urbano Incluyente; a dar mantenimiento y rehabilitar los paraderos de las líneas troncales, entre otras.

El debate

El aumento del pasaje generó un debate entre los regidores de Morena, PVEM y MC con los ediles del PAN; en medio de una manifestación de ciudadanos que gritaban consignas y portaban pancartas.

La regidora del PVEM, Norma López Zúñiga, lamentó que como regalo de Navidad los panistas aprobarán el incremento al costo del transporte, afectando a 440 mil usuarios.

“Es verdaderamente preocupante que en un municipio en donde más de la tercera parte de la población es pobre, se apruebe un incremento que sin duda golpeará a los más vulnerables”, expuso.

La regidora de Morena, Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, acusó que tramposamente se otorga a los transportistas el alza que querían.

“Aunque el incremento visible para la ciudadanía será un peso, el resto se maquilla con subsidios que saldrán del erario público y además 80 millones de pesos adicionales para que los transportistas compren unidades nuevas”, expuso.

La regidora de MC, Dessire Ángel Rocha, reprochó que no hay indicadores para medir el compromiso de los permisionarios y recomendó dar seguimientos a los acuerdos.

El síndico panista, Román Cifuentes Negrete, acusó a la oposición de manipular la información y chantajear con un discurso ideológico, tildando a los empresarios de ser malos y que “todos los demás somos pobrecitos”.

“¿Pero qué hacemos? ¿Dejamos que algo que ahorita empieza a tener problemas nos estalle en las manos como una bomba de tiempo? ¿Y regresamos a las combis, a los microbuses, a la anarquía y al desorden?”, expuso al momento en que los manifestantes le gritaban “mentiroso” y “no es cierto”.

Por último, la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, aseguró que la su administración es la que menos ha incrementado el pasaje y más ha exigido a los transportistas.

“En este gobierno tomamos decisiones difíciles, pero pensando en el futuro de León, no pensando en nosotros o en la raja política que pudiéramos sacar, sino pensando en el mejor futuro para León”, expuso.

Hay una preocupación por la población que menos tiene, por eso se aplicará un subsidio y se otorgará la “beca transporte” para estudiantes, argumentó.

Imagen ampliada

BC: denuncian lucrativo negocio con el agua en Tijuana y el Valle de Mexicali

Para compensar la entrega del líquido a EU en virtud del Tratado de Aguas de 1944, la ciudad debe abastecerse con el agua del Distrito de Riego 014.

Bebé recién nacido es rescatado tras colapso de barda por lluvias en Nuevo León

El rescate del menor se registró alrededor de las 18:30 horas con el reporte de una caída de una barda que divide a propiedades particulares provocando que se inundaran tres domicilios.

Gobernadora Delfina Gómez da prioridad al Oriente del Edomex con Informe Regional de Resultados en Texcoco

Ante 25 mil personas destacó que con el Programa Hídrico Integral se realizan obras estratégicas en Texcoco, Chalco, Atenco, Tepetlaoxtoc y Nezahualcóyotl para garantizar el derecho humano al agua.
Anuncio