°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La inteligencia artificial, capaz de crear la primera célula humana virtual

Investigadores de la Universidad de Stanford exploran la primera célula humana virtual del mundo, un modelo impulsado por IA diseñado para simular el comportamiento complejo de las biomoléculas, células y tejidos humanos. Foto Europa Press
Investigadores de la Universidad de Stanford exploran la primera célula humana virtual del mundo, un modelo impulsado por IA diseñado para simular el comportamiento complejo de las biomoléculas, células y tejidos humanos. Foto Europa Press
18 de diciembre de 2024 07:36

Madrid. La ciencia tiene una oportunidad sin precedentes de utilizar la inteligencia artificial (IA) para crear la primera célula humana virtual del mundo.

Así lo aseguró un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, Genentech y la Iniciativa Chan-Zuckerberg, que ha observado que los recientes avances en inteligencia artificial y la existencia de datos experimentales a gran escala sobre la biología humana han alcanzado una masa crítica. Dicha célula sería capaz de representar y simular el comportamiento preciso de biomoléculas, células y, en última instancia, tejidos y órganos humanos.

El modelado de células humanas puede considerarse el santo grial de la biología, afirmó Emma Lundberg, profesora asociada de bioingeniería y patología en las facultades de Ingeniería y Medicina de Stanford y autora principal de un nuevo artículo en la revista Cell que propone un esfuerzo concertado y global para crear la primera célula virtual con IA del mundo. La IA ofrece la capacidad de aprender directamente de los datos y de ir más allá de suposiciones e intuiciones para descubrir las propiedades emergentes de sistemas biológicos complejos.

Un modelo celular sintético de este tipo permitiría una comprensión más profunda de la compleja interacción de fuerzas y procesos químicos, eléctricos, mecánicos y de otro tipo que hacen que las células humanas sanas funcionen, y también revelaría las causas fundamentales de las enfermedades que conducen a la disfunción o muerte celular.

Imagen ampliada

Un telescopio rectangular podría encontrar más rápido un ‘gemelo’ de la Tierra

Expertos afirman que observar un exoplaneta similar a la Tierra por separado de la estrella que orbita es un gran desafío.

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.
Anuncio