°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aparecen nombres repetidos; se apuntaron en los tres comités

Oficinas del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro. Foto Roberto García Ortiz /Archivo
Oficinas del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro. Foto Roberto García Ortiz /Archivo
16 de diciembre de 2024 07:33

Entre los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ayer pasaron a la segunda etapa de selección de candidatos hubo decenas que se registraron en dos o tres comités de evaluación para ir a la segura.

En el del Ejecutivo federal pasaron el primer filtro 228 que aspiran a ser uno de los nueve integrantes del pleno del máximo tribunal constitucional del país, para el Poder Judicial de la Federación (PJF) 25 y el del Poder Legislativo 263.

Tan sólo de los 25 aspirantes elegibles seleccionados por el comité del PJF, 22 de ellos también se registraron en los otros dos órganos de los Poderes de la Unión.

Por ejemplo: Marisela Morales Ibáñez, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio de Felipe Calderón; la magistrada Paula María Garza Villegas Sánchez Cordero, hija de la ex ministra Olga Sánchez Cordero; la magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, esposa del general Rafael Macedo de la Concha, y Édgar Corzo Sosa, ex asesor del ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel.

También Sergio Javier Molina Martínez, actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), quien fue acusado por jueces y magistrados de traidor por dar pie a que continuara la implementación a la reforma judicial, ya que el pasado 10 de octubre votó a favor de que el PJF entregara al Senado las listas de titulares de juzgados y tribunales para continuar con las elecciones judiciales de 2025 y 2027.

Otros optaron por inscribirse sólo en el Legislativo y el Ejecutivo, como María Estela Ríos González, ex titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo con Andrés Manuel López Obrador y nominada dos veces por el mismo presidente para el cargo de ministra de la Corte.

Además, Jaime Cárdenas Gracia, jurista de la UNAM y ex titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y el ex panista Roberto Gil Zuarth.

Otros aspirantes se registraron sólo en un comité, entre ellos Bernardo Bátiz Vázquez, actual consejero de la Judicatura Federal.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes buscarán repetir en el cargo, no aparecen en las listas de los comités porque de acuerdo con la reforma judicial los togados en funciones que no manifestaron su renuncia antes de noviembre pasado estarán automáticamente en la boleta electoral el primero de junio de 2025.

Imagen ampliada

Recupera Pemex 1.6 millones de litros de hidrocarburo tras derrame por lluvias en Veracruz

La empresa petrolera señaló que continúan los trabajos de atención a la fuga registrada en el oleoducto Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo Temapache.

Tras críticas a su labor legislativa, diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro

El presidente de la Junta de Coordinación Política, llamó a que en el recinto parlamentario se le dé prioridad a sus actividades como diputados y menos a los eventos musicales.

Sheinbaum ratifica en Edomex compromiso de abrir 350 mil espacios de educación superior

La Presidenta aseguró que habrá un plantel de la Universidad Rosario Castellanos en cada un de los 10 municipios de la zona oriente del territorio mexiquense.
Anuncio