°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican perfiles aprobados para contender a ministros de la SCJN

Aspectos de la fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Roberto García / Archivo
Aspectos de la fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Roberto García / Archivo
15 de diciembre de 2024 14:43

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publicó este domingo la lista de perfiles que fueron aprobados al cumplir los requisitos de elegibilidad, para contender en la elección judicial en busca de convertirse en Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados o jueces.

Para los 881 cargos a elegirse el próximo año, se registraron en total 18 mil 447 personas, de las cuales, 11 mil 14 fueron aprobados, es decir, el 59 por ciento avanzaron a la siguiente etapa.

Fueron 234 los perfiles aprobados para buscar ser ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la lista se encuentra Bernardo Bátiz, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Guillermo Valls Esponda.

También, está la ex consejera jurídica de la Presidencia de la República durante el sexenio pasado, María Estela Ríos; el ex senador panista, Roberto Gil Zuarth; el Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Julio César Bonilla Gutiérrez, y el fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal.

En el listado aparecen Marisela Morales Ibañez, ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR); Édgar Corzo Sosa, ex asesor del ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel; Jaime Cárdenas Gracia, ex director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

Otros de los perfiles que buscan llegar a la Corte, son Yazmín Nájera Romero, sindica en Toluca; Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la Fiscalía General de la República (FGR); Selene Cruz Alcalá, ex titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), así como el ex jefe delegacional en Álvaro Obregón Eduardo Santillán Pérez.

A la vez, se encuentra Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, entre otros.

En el proceso, se descartaron 7 mil 433 perfiles. El resto, participará en los procesos de evaluación de los perfiles, una insaculación para depurar la lista, y posteriormente la elección por el voto popular de esos cargos.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio