°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia y Ecuador abordan necesidad de interconexión eléctrica regional

Petro, por su parte, se refirió a las consecuencias de un sistema de producción que pone en riesgo la vida natural y afecta especialmente a los países del sur. Foto Afp
Petro, por su parte, se refirió a las consecuencias de un sistema de producción que pone en riesgo la vida natural y afecta especialmente a los países del sur. Foto Afp
Foto autor
Ap
15 de diciembre de 2024 20:37

Quito. Los presidentes de Ecuador y Colombia abordaron el domingo la necesidad de una interconexión energética regional, en momentos en que Ecuador afronta una severa crisis eléctrica con prolongados apagones que llegaron a durar hasta 14 horas diarias.

En el marco de un encuentro en las islas Galápagos, el mandatario Daniel Noboa agradeció a su homólogo colombiano Gustavo Petro por la decisión de “apoyarnos en momentos difíciles”. Admitió que la crisis energética se debe al "abandono de los últimos años y la falta de mantenimiento de nuestro parque termoeléctrico”, así como a una sequía histórica que impactó a las principales centrales hidroeléctricas.

Colombia proporciona al sistema interconectado de Ecuador 420 megavatios que contribuyeron a la disminución de horarios de los apagones, según las autoridades.

Para Noboa, la crisis dejó una “lección importante de cómo debemos como región estar interconectados en materia energética, de cómo debemos y entender que las necesidades y la compatibilidad de nuestras naciones siempre va a ser mayor que con otras potencias y si es que nosotros nos juntamos seremos una potencia imbatible”.

Los países de la región han afrontado los efectos del cambio climático que, por un lado, provoca inundaciones y, al mismo tiempo, sequías, afirmó el mandatario ecuatoriano.

Petro, por su parte, se refirió a las consecuencias de un sistema de producción que pone en riesgo la vida natural y afecta especialmente a los países del sur.

“Las tensiones políticas y sociales serán inmensas, pero América Latina tiene que unirse para tener una voz común en el mundo”, afirmó el mandatario colombiano y calificó a la región como “potencia mundial de la vida por su diversidad natural y humana”.

Petro refirió que también conversaron sobre la lucha contra el narcotráfico en la frontera común de unos 640 kilómetros, donde a su criterio actúa “cada vez más una multinacional, no un cártel local”. Agregó que se decidió instalar una mesa de los ministerios de Defensa de ambos países para adoptar acciones conjuntas.

Pese a sus distancias ideológicas, Petro —el primer presidente colombiano de izquierda— y Noboa —un millonario empresario conservador— han buscado impulsar la relación entre ambas naciones y han celebrado al menos tres encuentros. El primero fue durante la toma de posesión de Noboa en noviembre de 2023 y el segundo en octubre en el marco de la cumbre ambiental COP 16 en la ciudad colombiana de Medellín.

 

Imagen ampliada

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Ejército israelí incursiona de nuevo en Cisjordania; al menos 7 palestinos heridos

Las imágenes publicadas en las redes sociales muestran enfrentamientos entre colonos y recolectores palestinos mientras los soldados israelíes disparan al aire para dispersar a la multitud, detalló el medio Times of Israel.
Anuncio