°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lula será sometido a una nueva operación en la cabeza

El doctor Roberto Kalil, médico de Lula, dijo a periodistas que el procedimiento,
“relativamente simple” y de “bajo riesgo”. Foto Afp / Archivo
El doctor Roberto Kalil, médico de Lula, dijo a periodistas que el procedimiento, “relativamente simple” y de “bajo riesgo”. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
11 de diciembre de 2024 15:59

Sao Paulo. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, deberá pasar el jueves por una nueva intervención en la cabeza para “minimizar el riesgo de sangramientos futuros”, dos días después de haber sido operado por un hematoma intracraneal, informó este miércoles su equipo médico.

Lula fue trasladado la noche del lunes desde Brasilia al Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo tras sentir dolores de cabeza. Los doctores constataron que tenía una “hemorragia intracraneal”, producto de una caída que sufrió hace casi dos meses, y decidieron realizarle una cirugía de urgencia en la madrugada del martes.

“Como parte del programa terapéutico, (Lula) hará un complemento de cirugía con procedimiento endovascular (embolización de arteria meníngea media)” en la mañana del jueves, indicó este miércoles un comunicado del hospital paulista, donde Lula se encuentra internado.

El doctor Roberto Kalil, médico de Lula, dijo a periodistas que el procedimiento, “relativamente simple” y de “bajo riesgo”, consiste en un cateterismo por vía femoral para embolizar la arteria meníngea, y debe durar una hora.

El objetivo es “minimizar el riesgo de sangramientos futuros”, aunque sea una hipótesis de “baja probabilidad”. Kalil afirmó que el procedimiento está dentro del “protocolo” y se decidió este miércoles, aunque ya estaba “previsto” como posibilidad desde que terminó la cirugía del martes.

Imagen ampliada

Ecuador: masacres en prisiones muestran el frágil control del gobierno de Noboa

En menos de una semana se produjeron dos matanzas carcelarias en Guayaquil y Machala, dos de las ciudades más violentas del país.

Bombardeos de EU en el Caribe y Pacífico marcan primer día de la Cumbre Celac-UE en Colombia

Se espera que este lunes en la declaración final de la cumbre haya una referencia expresa sobre el asedio de Washington contra supuestos 'narcoterroristas'.

Motín en cárcel de Ecuador deja 27 reos muertos, informa agencia penitenciaria

El motín ocurrió en la cárcel de Machala, una de las ciudades más violentas del país, y se registra en medio de un "estado de excepción" vigente en la provincia de El Oro.
Anuncio