°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lo hogares mexicanos destinaron 751 mil mdp en salud

Las actividades del sector público tuvieron una reducción en su participación respecto a 2022, pasando de 2.3 a 2.2 por ciento, mientras que las actividades del sector privado mantuvieron su participación al contribuir con 2 por ciento del PIB del total de la economía. Por el lado del valor económico del TNRS, se observó un incremento en su participación: pasó de 0.8 a 0.9 por ciento. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Las actividades del sector público tuvieron una reducción en su participación respecto a 2022, pasando de 2.3 a 2.2 por ciento, mientras que las actividades del sector privado mantuvieron su participación al contribuir con 2 por ciento del PIB del total de la economía. Por el lado del valor económico del TNRS, se observó un incremento en su participación: pasó de 0.8 a 0.9 por ciento. Foto Cuartoscuro/ Archivo
09 de diciembre de 2024 13:18

Ciudad de México. El gasto que realizaron directamente los hogares en México para cubrir sus necesidades de salud ascendió a 751 mil millones de pesos (sin considerar el valor económico del trabajo no remunerado) en el 2023, cifra que representó un crecimiento de 11.97 por ciento frente al 2022 (671 mil millones), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que presentó leste lunes os resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2023, que integra las actividades de mercado que producen bienes y servicios que, directa o indirectamente, se relacionan con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, informó que la aportación total que los hogares realizaron a favor de la salud de sus integrantes, --directamente como gasto y a través de su trabajo no remunerado--, ascendió a 1.03 billones de pesos. Mientras que en el 2022, ascendió a 911 mil millones de pesos. Lo anterior representó 33.5 por ciento de la oferta total de bienes y servicios relacionados con la salud.

De acuerdo con datos del Inegi, a través de la Cuenta 2023, el consumo del hogar en bienes y servicios para el cuidado de la salud se concentró principalmente en medicamentos y otros bienes, con 44.6 por ciento, porcentaje mayor al año previo (de 42.6 por ciento).

Los bienes y servicios de apoyo, en los que se encuentran, por ejemplo, las primas de seguros médicos, correspondió un 19.3 por ciento en el 2023; mientras que en el 2002 tuvo una participación de 20.2 por ciento.

En el 2023, el producto interno bruto (PIB) del sector salud en México reportó un monto de 1.63 billones de pesos en valores corrientes; es decir, a precios vigentes en el periodo al que se refiere la información. Esta cifra representó el 5.1 por ciento del PIB del total de la economía. Dicho porcentaje lo integraron la producción de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana con 4.2 por ciento y el valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud (TNRS) con 0.9 por ciento.

Las actividades del sector público tuvieron una reducción en su participación respecto a 2022, pasando de 2.3 a 2.2 por ciento, mientras que las actividades del sector privado mantuvieron su participación al contribuir con 2 por ciento del PIB del total de la economía. Por el lado del valor económico del TNRS, se observó un incremento en su participación: pasó de 0.8 a 0.9 por ciento.  

Imagen ampliada

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.

Corte de apelaciones de EU declara inconstitucionales aranceles de Trump; se mantienen, responde el Presidente

Sin embargo, el tribunal anuló una parte de esa decisión que invalidaba los aranceles de inmediato, con el fin de darle tiempo al gobierno de Trump para apelar ante la Corte Suprema.

BdeM sube pronóstico de crecimiento de 0.1 a 0.6% para este año

El banco central valorará todos los factores para continuar o detener los recortes a la tasa de interés de regencia.
Anuncio