°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ya encabeza De la Fuente reuniones en el consulado en Dallas, Texas, para fortalecer la estrategia

Juan Ramón de la Fuente en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
Juan Ramón de la Fuente en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
06 de diciembre de 2024 07:58

En cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó ayer una serie de reuniones en el consulado de México en Dallas, Texas, para fortalecer la estrategia de atención y protección integral a connacionales en Estados Unidos.

Frente al próximo inicio del gobierno de Donald Trump, que ha amenazado con deportaciones masivas de indocumentados, el jefe de la diplomacia mexicana visitó además el centro de detención de migrantes de esa localidad, de acuerdo con información difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Interrogado por reporteros sobre si México aceptará a personas de terceros países que eventualmente sean expulsadas por Trump, el canciller aseguró que el compromiso de México es con los connacionales; todos ellos serán recibidos con dignidad, con los servicios que requieren, y esa es la responsabilidad y la prioridad del Estado mexicano, con los nuestros, con quienes tienen su origen en México o son familiares directos de mexicanos.

–¿Van a recibir a personas de otros países? –se le insistió.

–Vamos a recibir a los nacionales de México –subrayó.

Encuentro con 11 cónsules

Durante su visita a Dallas, el titular de la SRE sostuvo reuniones con los 11 cónsules de Texas, Oklahoma y Albuquerque, además de representantes de la comunidad mexicana, abogados del programa de asistencia jurídica (PALE) a connacionales y líderes mexicanas de la región.

Quiero transmitir un mensaje muy claro: no están solos. Nuestra red consular está preparada para apoyar y protegerlos ante cualquier eventualidad, señaló De la Fuente, quien instruyó a los consulados optimizar los servicios y a responder con rapidez y calidez a las necesidades de los paisanos.

Entre los anuncios destacados, el funcionario informó que la próxima semana comenzará la digitalización de documentos claves, como actas de nacimiento, matrimonio y defunción, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y accesible.

Enfatizó que la defensa de los derechos humanos de los migrantes es prioridad para la administración federal. Mediante el programa PALE, destacó que 232 familias mexicanas asentadas en Dallas han recibido asesoría legal para defender sus derechos y regularizar su situación.

Imagen ampliada

En México, uno de cada tres maestros trabaja en un municipio violento

Expertos en educación presentaron libro de Alberto Colin Huizar.

Landau evidencia la complicidad de EU con el genocidio en Gaza: Arlín

La joven mexicana de la Flotilla Sumud se enfrentó en X con El Quitavisas.

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

Ya se han presentado algunas pugnas entre vecinos sobre el destino y manejo de la basura y desperdicios que dejaron las inundaciones.
Anuncio