°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén homenaje “relajiento” para José Agustín en FIL de Guadalajara

Margarita Bermúdez, viuda de José Agustín, con Andres Ramírez, editor del fallecido autor. Foto Arturo Campos Cedillo
Margarita Bermúdez, viuda de José Agustín, con Andres Ramírez, editor del fallecido autor. Foto Arturo Campos Cedillo
06 de diciembre de 2024 12:36

Guadalajara, Jal. El escritor Jose Agustín, fallecido en enero pasado, se manifestará “al menos en mi corazón otra vez”, dijo su viuda, Margarita Bermúdez, en el homenaje al narrador que se realiza la tarde de este viernes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En entrevista con La Jornada, Bermúdez explicó que de forma similar cuando el volcán Popocatépetl se muestra presente en ocasiones cuando se le dirige algún tributo, su finado esposo se manifestará en la actividad Homenaje a José Agustín: de La tumba al infinito.

Apuntó que “siento que estamos todavía redescubriendo su obra. Lo leímos hace muchos años o lo que sea, pero ahora vuelves a decir ‘¡Ay, qué bárbaro, cómo es posible tanta generosidad de él! Se volcaba en lo que hacía.

“Mis hijos y yo estamos aquí leyendo otra vez todo lo que lo que estaba escribiendo. Estamos muy sorprendidos”, agregó.

En la actividad participará Margarita Bermúdez y Andrés Ramírez quien comentó que el homenaje será muy divertido, relajiento y poético.

Explicó que los otros dos participantes, “José Eugenio Sánchez y Ricardo Castillo son poetas de Guadalajara, que fueron amigos muy cercanos de mi papá. Ambos son muy rockeros y muy desmadrosos. Creo que va a ser un homenaje bastante relajiento, hablando de anécdotas. A él le gustaba mucho Guadalajara y la Feria, y será muy bueno que regrese en estas circunstancias”.

Imagen ampliada

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.

Fallece en Yucatán Antonio Calera, poeta y dueño de la hostería La Bota

El también promotor cultural falleció ahogado en Progreso, donde se encontraba de vacaciones.
Anuncio