°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adeudan pago desde junio a promotoras contra violencia de género en Guerrero

Trabajadoras del programa para erradicar la violencia de género, dependiente de la Secretaría de la Mujer de Guerrero, no reciben pago desde junio. Foto La Jornada
Trabajadoras del programa para erradicar la violencia de género, dependiente de la Secretaría de la Mujer de Guerrero, no reciben pago desde junio. Foto La Jornada
04 de diciembre de 2024 13:51

Chilpancingo, Gro. Trabajadoras del “Programa de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” de la Secretaría de la Mujer del gobierno de Guerrero, protestaron en las instalaciones del Centro de Justicia de Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta de Guerrero, y urgieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a Raymundo Segura Estrada, secretario de Finanzas “la inmediata respuesta a las solicitudes de pago que se adeuda a dicho programa, el adeudo responde a un plazo de junio a diciembre del 2024”.

Manifestaron que esta lucha se da “en el marco de los 16 días de activismo para la erradicación de la violencia contra las mujeres”.

En su exigencia difundida este mediodía a los medios de comunicación, señalan que en el marco del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, las

trabajadoras de este Programa, demandaron una “inmediata respuesta a las solicitudes de pago que se adeuda a dicho programa, el adeudo corresponde a un plazo de junio a diciembre del 2024”.

Dicho programa, “con presencia en las regiones Montaña, Costa Chica, Ayutla de los Libres y Centro, brinda atenciones directas en trabajo social, atención jurídica, atención psicológica, psicología infantil, albergue, centros de justicia para las mujeres, prevención de matrimonio infantil, entre otras, para las mujeres, adolescentes, niñas y niños que atraviesan episodios de violencias y violencias extremas de diversas regiones con municipios y comunidades indígenas de nuestro Estado”.

Mencionan que “somos las primeras respondientes a garantizar dichas atenciones y acciones preventivas territoriales. Sin embargo, es a nosotras contra quien se ejerce violencia económica y psicológica en el ámbito institucional, al anularnos como sujetas de derechos y acceso a un salario digno en tiempo y forma correspondiente”.

Por ello, insistieron “ en el marco del 25N, ante la nula respuesta a nuestras garantías salariales, visibilizamos también esta violencia que se nos ejerce, pues ello enmarca una postura política visible de los gobiernos sobre los derechos humanos de las mujeres, al no priorizarnos”.

Dijeron que “el estado de Guerrero, tiene una deuda en materia de derechos de las mujeres, además, contamos con dos alertas de violencia de género, en nueve municipios. Por ello, es necesaria una agenda de género que responda a dichas necesidades, pero además, redoble esfuerzos a programas y áreas de atención y prevención que ya están puestas en marcha”, concluyeron.

Imagen ampliada

Conductora ebria suma segunda muerte tras choque en Querétaro

El accidente, que sucedió la mañana del pasado 17 de julio, fue provocado por una mujer que conducía bajo los efectos de drogas.

Vuelca camioneta en el Nevado de Toluca; hay 13 heridos

Cuerpos de emergencia de la Cruz Roja y del Servicio de Urgencias del Estado de México se dirigieron al lugar para prestar auxilio médico a los lesionados.

Exigen abasto de medicamentos contra el cáncer en diversas entidades

"No hay quimios. Nuestra voz es para todos los niños, hemos alzado la voz, pero hasta ahora no hay nadie que responda, la respuesta siempre es la misma: 'No hay, no hay'", dijo una madre de familia de nombre Patricia.
Anuncio