°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gastarán consumidores 13% más en regalos de fin de año: Kantar

Venta de artículos navideños en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Roberto García
Venta de artículos navideños en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Roberto García
04 de diciembre de 2024 16:07

Ciudad de México. Para las fiestas de fin año y en un momento en el que economistas observan una desaceleración de la actividad económica, los consumidores mexicanos gastarán hasta cinco mil 522 pesos en regalos, monto 13 por ciento superior con respecto a lo reportado el año pasado, dio a conocer la consultora Kantar.

Los recursos, en su mayoría, saldrán del pago del aguinaldo, revela el estudio de Navidad 2024, aunque también esta prestación que tienen los trabajadores será utilizada para saldar las deudas, consideró la consultora de mercado.

Según el documento, los consumidores tienen pensado dar hasta 31 regalos, que son cuatro más que en 2023 y cuatro de cada 10 reconocen que piensan gastar más que el año pasado.

“El 73 por ciento de los consumidores mexicanos utiliza parte de su aguinaldo para comprar los regalos y un 35 por ciento lo usa para saldar sus deudas”, detalla el estudio.

Kantar destacó que aunque la época navideña es de felicidad y alegría, también se asume como una de gastos, motivo por el cual los consumidores suelen hacer un uso planeado de su aguinaldo, en algunos casos de bonos que reciben, y también de ahorros para poder hacer sus compras en estos meses.

“Los consumidores se van preparando unos meses antes y van ahorrando un poco porque saben que viene el gasto. Notamos al comprador más consciente de los gastos que puede hacer y no sobreendeudarse. Fue algo que notamos tanto para El Buen Fin como para las compras navideñas”, precisó en conferencia Edgar Álvarez, analista de Kantar México.

Según la firma, los principales gastos que se hacen en navidad son en regalos, alimentos, vinos y licores, comidas, cenas, reuniones, entretenimiento y vacaciones, y después, las personas apartan y se preparan para la cuesta de enero, pues cada vez son  más conscientes de los gastos que vienen.

“Del aguinaldo los consumidores apartan lo de los regalos, la cena, las tarjetas e igual para los gastos que vienen en enero, por ejemplo, el predio, la luz, el agua, porque si se lo gastan llega enero y dicen ¡chin, ya me lo gasté!, entonces el consumidor ha aprendido a no quedarse sin recursos”, abundó Kantar.

Detalló que las redes sociales son el principal medio para investigar sobre las compras, sin embargo, las tiendas físicas han ganado relevancia ya que la gente busca tener nuevamente esta experiencia de compra.

El 35 por ciento de los pagos en esta temporada del año se hace con dinero en efectivo, 28 por ciento con tarjetas de débito y 20 por ciento con tarjetas de crédito.

El 12 por ciento de los consumidores obtuvo los regalos o hizo las compras para la temporada de fin de año durante el Buen Fin, 18 por ciento a finales de noviembre, y 28 por ciento durante las primeras dos semanas de diciembre; mientras que 13 por ciento las hará cuando reciba su aguinaldo, 18 por ciento durante la semana de navidad y cuatro por ciento el 24 de diciembre.

Por su parte, el seis por ciento de los consumidores planea comprar los regalos de fin de año cuando comience la temporada de descuentos.

Kantar añadió que este año, el 87 por ciento de los mexicanos pasarán tanto Navidad como Año Nuevo en sus hogares.

 
Imagen ampliada

Exportación de vehículos ligeros cayó 0.33% en septiembre, luego de 3 alzas anuales

La producción aceleró su caída a 6.09% frente al noveno mes de 2024, reportó el Inegi.

Arranca el peso con depreciación ; opera en 18.35 por dólar

En la sesión de ayer, el IPC presentó una caída de 2.5 por ciento, afectado por el desplome de Grupo México (15 por ciento), luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex.

Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales

Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.
Anuncio