°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan porcentaje de aumento al salario mínimo para el 2025

La Conasami convocó a su Consejo de Representantes este martes para definir el porcentaje de incremento a los salarios mínimo general y profesional para 2025. Foto Roberto García
La Conasami convocó a su Consejo de Representantes este martes para definir el porcentaje de incremento a los salarios mínimo general y profesional para 2025. Foto Roberto García
03 de diciembre de 2024 14:31

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) convocó a su Consejo de Representantes este martes para definir el porcentaje de incremento a los salarios mínimo general y profesional para 2025.

Fuentes sindicales señalaron que en la sesión que encabezará el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía, se analizarán y discutirán las propuestas que ha aportado el consejo tripartita –la representación obrera, patronal y gobierno-.

El sector obrero demandó un incremento de 20 por ciento para el próximo año, tanto a los mínimos generales como a los profesionales.

Además pidió la desaparición del Monto Independiente de Recuperación (MIR), debido a que ya “compactaron muchísimo los salarios” de los tabuladores que va a llegar un momento en que “todos los trabajadores van a ganar salario mínimo”, sin importar la antigüedad, conocimiento, desempeño, experiencia o habilidades, argumentó el sector obrero, que encabeza José Luis Carazo, al presentar su propuesta la semana anterior ante la Conasami.

En octubre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó un aumento de 12 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025.

“¿Y entonces qué proponemos? que sea en consenso, por eso yo propuse de manera gradual, que nos sentemos, empresarios y empresarias y la representación de trabajadores y que siga aumentando el salario mínimo. Nuestro objetivo es que llegue a 2.5 canastas básicas, esto significaría... un aumento salarial de alrededor del 12 por ciento para el próximo año”, dijo en su conferencia matutina en octubre.

Esta propuesta fue retomada por el sector patronal para fijar su propuesta al plantear también un 12 por ciento de incremento para el siguiente año.

En tanto organizaciones sindicales de la Nueva Central de Trabajadores y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Universitarios, la Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) demandaron un incremento de 22 por ciento al salario mínimo general, para pasar de 248.93 pesos diarios a 303.69, así como un aumento de 30 por ciento a los salarios mínimos profesionales.

Imagen ampliada

Cae en Michoacán 'El Pantano', responsable de extorsionar a productores de limón

La detención fue encabezada por elementos de la SSPC en coordinación con personal de las secretarías de la Defensa, Semar, de la FGR y de la Guardia Nacional.

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en AL

En julio pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de Lenacapavir, pues tiene la ventaja de que es un inyectable que se aplica dos veces al año y su eficacia es de 95 por ciento.

Revés a Grupo Elektra en la primera aplicación de la nueva Ley de Amparo

El caso involucra 67 millones de pesos de un crédito fiscal otorgado en 2012.
Anuncio