°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja pobreza laboral ante aumento del empleo y del ingreso: Coneval

El ingreso creció en todos los quintiles. El menor aumento se presentó en el primer quintil, conformado por 20 por ciento de la población, que es la que percibe menores ingresos, al pasar de 212.27 a 215.31 pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El ingreso creció en todos los quintiles. El menor aumento se presentó en el primer quintil, conformado por 20 por ciento de la población, que es la que percibe menores ingresos, al pasar de 212.27 a 215.31 pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
03 de diciembre de 2024 16:01

Ciudad de México. La pobreza laboral disminuyó a nivel nacional 2.2 puntos porcentuales, al pasar de 37.3 a 35.1 por ciento entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De manera anual, la pobreza laboral disminuyó en el ámbito urbano y rural, al pasar de 33.3 a 30.7 por ciento (2.6 puntos porcentuales) y de 49.9 a 48.5 por ciento (1.4 puntos porcentuales), respectivamente.

En un comunicado, la entidad informó que la reducción anual de la pobreza laboral en el tercer trimestre de 2024 se dio ante la incorporación de 360 mil 800 personas al empleo y el incremento en el ingreso laboral per cápita de 7.1 por ciento, que subió de 3 mil 124.26 a 3 mil 346.45 pesos.

Este avance contrasta con el aumento en el costo de la canasta alimentaria, que fue superior a la inflación anual.

“La disminución de la pobreza laboral entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024 se dio en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria mostró un aumento de 5.9 por ciento tanto en el ámbito rural como en el urbano, mientras que la inflación general anual promedio se ubicó en 5.0 por ciento”, expuso el Coneval.

El ingreso creció en todos los quintiles. El menor aumento se presentó en el primer quintil, conformado por 20 por ciento de la población, que es la que percibe menores ingresos, al pasar de 212.27 a 215.31 pesos, es decir, un aumento de 1.4 por ciento.

En contraste, el último quintil, que corresponde al 20 por ciento de la población con mayores ingresos, presentó el mayor aumento - de 7.7 por ciento- al pasar de 8 mil 129.96 pesos a 8 mil 758.37 pesos.

 

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio