°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja pobreza laboral ante aumento del empleo y del ingreso: Coneval

El ingreso creció en todos los quintiles. El menor aumento se presentó en el primer quintil, conformado por 20 por ciento de la población, que es la que percibe menores ingresos, al pasar de 212.27 a 215.31 pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El ingreso creció en todos los quintiles. El menor aumento se presentó en el primer quintil, conformado por 20 por ciento de la población, que es la que percibe menores ingresos, al pasar de 212.27 a 215.31 pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
03 de diciembre de 2024 16:01

Ciudad de México. La pobreza laboral disminuyó a nivel nacional 2.2 puntos porcentuales, al pasar de 37.3 a 35.1 por ciento entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De manera anual, la pobreza laboral disminuyó en el ámbito urbano y rural, al pasar de 33.3 a 30.7 por ciento (2.6 puntos porcentuales) y de 49.9 a 48.5 por ciento (1.4 puntos porcentuales), respectivamente.

En un comunicado, la entidad informó que la reducción anual de la pobreza laboral en el tercer trimestre de 2024 se dio ante la incorporación de 360 mil 800 personas al empleo y el incremento en el ingreso laboral per cápita de 7.1 por ciento, que subió de 3 mil 124.26 a 3 mil 346.45 pesos.

Este avance contrasta con el aumento en el costo de la canasta alimentaria, que fue superior a la inflación anual.

“La disminución de la pobreza laboral entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024 se dio en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria mostró un aumento de 5.9 por ciento tanto en el ámbito rural como en el urbano, mientras que la inflación general anual promedio se ubicó en 5.0 por ciento”, expuso el Coneval.

El ingreso creció en todos los quintiles. El menor aumento se presentó en el primer quintil, conformado por 20 por ciento de la población, que es la que percibe menores ingresos, al pasar de 212.27 a 215.31 pesos, es decir, un aumento de 1.4 por ciento.

En contraste, el último quintil, que corresponde al 20 por ciento de la población con mayores ingresos, presentó el mayor aumento - de 7.7 por ciento- al pasar de 8 mil 129.96 pesos a 8 mil 758.37 pesos.

 

Imagen ampliada

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.
Anuncio