°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comuneros de Ostula esperan restitución de terrenos invadidos en 2009

Habitantes de Ostula, Michoacán se manifestaron para pedir que un  tribunal colegiado falle a favor de regresarles un predio invadido. Foto Comunicación Ostula
Habitantes de Ostula, Michoacán se manifestaron para pedir que un tribunal colegiado falle a favor de regresarles un predio invadido. Foto Comunicación Ostula
28 de noviembre de 2024 14:57

Morelia, Mich. Al menos 3 mil habitantes de la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila, marcharon esta mañana en el tramo de la comunidad de Xakalan a La Placita sobre la carretera costera Lázaro Cárdenas-Colima, para pedirle al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito que resuelvan a su favor en la sesión prevista para este jueves el amparo directo 463/ 2023.

El conflicto de los comuneros de Ostula es de aproximadamente mil hectáreas que les fueron invadidos por pequeños propietarios de La Placita y que luego de una lucha en la que hubo brotes de violencia lograron recuperar parte del predio de Xacalan en 2009.

Las autoridades comunales de Ostula manifestaron en que confían en que el Poder Judicial de la Federación resolverán a su favor, tal y como ocurrió recientemente con el ejido de La Placita, donde autoridades agrarias les devolvieron 100 hectáreas que por resolución presidencial se las habían entregado a ejidatarios de esa zona que colinda con el municipio de Coahuayana, hace aproximadamente seis décadas.

También como parte de la movilización emprendida, la comunidad, a través de su página oficial de Facebook, la noche de este miércoles emitió un comunicado en el que destaca que este jueves 28 es un día muy importante para este pueblo nahua, porque el Poder Judicial de México, a través de un Tribunal Colegiado, resolverá el amparo interpuesto para que se le dé el reconocimiento legal sobre las tierras comunales de Xayakalan.

Los comuneros esperan que los magistrados resuelvan conforme al marco jurídico nacional e internacional en materia indígena. “Los magistrados tienen en sus manos el reconocimiento legal de nuestras tierras, y deben resolver con el criterio que nos ampara como pueblos originarios y que está reconocido por el derecho internacional y nacional, es decir, que podamos ejercer plenamente nuestros derechos sobre la propiedad, el uso, la gestión y el control de nuestras tierras, territorios y recursos.”

Imagen ampliada

Afectación de 3 mmdp al ‘Cártel de Sinaloa’ por decomiso de 12.8 toneladas de droga

Elementos de las Semar encabezaron un operativo en San Blas, Nayarit, donde también se incautó un narcolaboratorio, presuntamente operado por 'Los Chapitos'.

Acuerdan México y Guatemala caminar juntos en defensa de la soberanía y seguridad fronteriza

Acuerdan fortalecer la seguridad fronteriza, a fin de hacer frente a la amenaza de la delincuencia organizada, así como mantener la cooperación en materia de migración y desarrollo.

Sentencian a 15 años de cárcel a ‘El Pantera’, integrante del ‘CJNG’

Raymundo “R” fue detenido en Aguascalientes en abril de 2024 y fue hallado culpable de delitos contra la salud, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Anuncio