°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Última jornada de violencia poselectoral en Mozambique deja tres muertos

Protestas antigubernamentales en Maputo, capital de Mozambique, el 27 de noviembre de 2024. Foto Afp
Protestas antigubernamentales en Maputo, capital de Mozambique, el 27 de noviembre de 2024. Foto Afp
28 de noviembre de 2024 12:30

Madrid. Al menos tres personas han muertos, entre ellas un policía, en los disturbios que se han producido este jueves durante las protestas poselectorales que se han registrado en el distrito de Inhassoro, en el sur de Mozambique.

Las protestas de este jueves forman parte de las convocadas por el candidato presidencial Venancio Mondlane desde hace más de mes en rechazo a los resultados de las elecciones del 9 de octubre de las que se volvió a imponer el oficialismo, que gobierna de manera ininterrumpida desde la independencia de Portugal en 1975.

Los disturbios han comenzado cuando la Policía ha intentando disolver el bloqueo que los manifestantes habían levantado con barricadas y neumáticos ardiendo en una carretera en la localidad de Mangungumete, provincia de Inhambane.

Los agentes han empleado gas lacrimógeno y fuego real. Al menos dos personas han muerto como consecuencia de la acción de las fuerzas de seguridad. En respuesta, los manifestantes han atacado un puesto de la Policía, del que han sustraído varias armas de fuego, matando a un agente a pedradas, según el medio Carta de Mozambique.

Las protestas de este jueves se han extendido a varias ciudades del país, incluida la capital, Maputo, epicentro de las mismas, en las que durante esta jornada al menos seis personas han resultado heridas como consecuencia de los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes.

Desde que comenzaran las protestas hace ahora poco más de un mes, al menos 70 personas han muerto y unas 200 han resultado heridas. Mondlane ha reclamado su triunfo en unas presidenciales, que las autoridades electorales han concedido al candidato del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Daniel Chapo.

Imagen ampliada

Hay carreteras repletas de cadáveres, dicen desplazados tras ‘toma’ de Darfur, Sudán

La nación africana sufre desde hace dos años por el conflicto armado entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Presidente de Guatemala tilda de “ridículo” que Fiscalía quiera desaforarlo por fuga de reos

Bernardo Arévalo explicó en una conferencia de prensa que se trata de otro de los esfuerzos del MP y del sistema de corrupción de los gobiernos anteriores.

Brasil lanza operativo contra lavado de dinero del crimen organizado

La estrategia se implementó dos días después de una sangrienta redada en una favela de Río de Janeiro que dejó 121 muertos.
Anuncio