°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Semarnat a Durango por cuidado y protección de áreas naturales

Desde el año 2001, el 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Conservación. Foto Semarnat
Desde el año 2001, el 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Conservación. Foto Semarnat
27 de noviembre de 2024 18:47

Al conmemorar el Día Nacional de la Conservación, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconoció este miércoles la protección emprendida por el estado de Durango para el cuidado de más de un millón de hectáreas que forman parte del esquema de Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre las que figuran las Reservas de la Biosfera de La Michilía y Mapimí.

Bárcena resaltó en un video que en Durango nacieron las Reservas de la Biósfera hace más de 45 años, “y representó un parteaguas para la conservación en México y un legado para la Red Mundial de Reservas de la Biósfera del programa El Hombre y la Biosfera de la Unesco”. Destacó que se posiciona como el octavo estado en términos de protección nacional, ya que actualmente cuida las Reservas de la Biosfera de La Michilía y Mapimí, el Parque Nacional Sierra de Órganos, y el Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 43.

Con 232 ÁNP en el país, Bárcena aseguró que la Semarnat, junto con Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, trabajarán para que “cuenten con un programa de manejo viable y funcional, que nos permita implementarlo con la ayuda de comunidades, ejidos y pueblos originarios”. Con este tipo de medidas, argumentó que se busca alcanzar la meta de 30 por ciento de protección del territorio nacional para 2030, “una de las metas más importantes del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal”.

En este día, el Diario Oficial de la Federación publicó un resumen del Programa de Manejo del Área Natural Protegida para La Michilía, creado por las instituciones de la Semarnat, con el que establece mecanismos de políticas, estrategias y programas para la conservación de su diversidad biológica. Esto se logrará a lo largo de cinco ejes: protección, manejo, restauración, conocimiento, cultura y gestión.

Durante su mensaje, Bárcena reconoció también la trayectoria de quienes “realizaron destacadas investigaciones, su vida entera a generar conocimiento y generar las bases para la conservación de la biodiversidad en México”, al mencionar a los fallecidos Gonzalo Halffter, Héctor Mayagoitia, Alfredo Barrera, Jerzy Rzedowski y Alfredo Garza, además de Arturo Gómez-Pompa y Sergio Guevara, quienes “continúan construyendo sobre este legado”.

Recordó que un día como hoy, pero de 1917, el entonces presidente Venustiano Carranza decretó la creación del Primer Parque Nacional, conocido como el Desierto de los Leones y este “hecho histórico”, desde 2001, permitió que todas las instancias que conformamos el sector ambiental de México celebramos el Día Nacional de la Conservación.

Imagen ampliada

Confirma Julio Berdegué avances en reapertura ganadera y defensa del tomate mexicano

El titualr de Agricultura y Desarrollo Rural informó que esta semana se reunirá con autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Violencia de género, una “pademia silenciosa”, advierten feministas previo a la CRM

En diferentes países existe una avanzada "antiderechos" de las mujeres y una criminalización a sus defensoras, señalaron organizadoras. La XVI CRM será inaugurada por Sheinbaum Pardo, mañana en Palacio Nacional

Discutirá SCJN 98 impugnaciones de la elección judicial en última sesión del pleno

Se prevé que la mayoría sean desechados sin mayor trámite por falta de legitimación de los promoventes.
Anuncio