°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intensifica Daniel Ortega el control migratorio en Nicaragua

La propuesta impone penas de dos a seis años de prisión a quienes ingresen o salgan del país ilegalmente con el fin de "menoscabar" la soberanía. Foto  Afp / archivo
La propuesta impone penas de dos a seis años de prisión a quienes ingresen o salgan del país ilegalmente con el fin de "menoscabar" la soberanía. Foto Afp / archivo
26 de noviembre de 2024 20:23

San José. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó este martes una reforma a la ley de migración que incluye el retiro de la nacionalidad, aumenta los controles de ingreso y salida del país, e impone penas de cárcel a quienes crucen las fronteras ilegalmente con el fin de desestabilizar al país.

La propuesta de ley, que se prevé será aprobada en breve por el Parlamento, controlado por el oficialismo, establece que se priva de la nacionalidad por causales establecidas en la Constitución.

Una amplia reforma constitucional aprobada el viernes estableció que "los traidores a la patria" pierden la nacionalidad nicaragüense.

La ley no establecía esta disposición; sin embargo, desde febrero de 2023, el gobierno ya despojó de la nacionalidad a unos 450 políticos, empresarios, periodistas, intelectuales, activistas de derechos humanos y religiosos que fueron expulsados de Nicaragua.

La propuesta impone penas de dos a seis años de prisión a quienes ingresen o salgan del país ilegalmente con el fin de "menoscabar" la soberanía, "alterar el orden constitucional" o "conspirar e inducir a actos terroristas o de desestabilización económica y social".

Muchos nicaragüenses opositores o críticos -incluidos periodistas y activistas sociales-, acusados por el gobierno de "golpistas", de trabajar para países enemigos o servir a la oposición, han huido del país sobre todo a Costa Rica por los llamados "puntos ciegos" de la frontera.

La reforma a la ley también indica que quienes hayan entrado o salido del país por zonas que no sean puestos migratorios podrán ser expulsados de Nicaragua si vuelven a intentar entrar.

El gobierno impulsa una serie de reformas de leyes que acompañan la reforma constitucional, que será ratificada en la legislatura que inicia en enero, y que da a Ortega y a su esposa Rosario Murillo un poder absoluto del Estado nicaragüense.

El gobierno de Ortega endureció la represión desde las protestas opositoras de 2018, que dejaron en tres meses más de 300 muertos, según la ONU, consideradas por Managua como un intento de golpe de Estado de Washington.

Imagen ampliada

Detienen a 13 por apoyo público a ONG pro Palestina ilegalizada en Reino Unido

Se suman a las más de 700 personas arrestadas desde su prohibición el pasado 5 julio, más de 530 solo en la multitudinaria protesta en Londres la pasada semana.

Erin se degrada a huracán de categoría 4 y pasa por el norte del Caribe

Al parecer, por la trayectoria del meteoro no tocará tierra.

Protestas en más de 300 ciudades de EU contra intento de Trump de manipular mapa electoral

La próxima cita para un día de acción nacional es el Día de los trabajadores, el primero de septiembre.