°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evacua ONU a su personal en Haití ante violencia de pandillas

Las pandillas controlan la capital de Haití, dejando autos quemados en las calles. Foto Ap /Archivo
Las pandillas controlan la capital de Haití, dejando autos quemados en las calles. Foto Ap /Archivo
26 de noviembre de 2024 13:52

Puerto Príncipe. Los vuelos de evacuación de Naciones Unidas aterrizarán en Ciudad de Panamá esta semana, mientras la organización internacional retira a su personal de Haití debido a la fuerte escalada de violencia de las bandas armadas que han ampliado su control sobre la capital, Puerto Príncipe.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá informó que dos vuelos humanitarios procedentes de Haití llegarán a su capital el martes y el miércoles, con 22 "asesores policiales uniformados internacionales" y dos funcionarios de la ONU, que harán escala durante un máximo de 72 horas.

La coordinadora humanitaria y residente de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, declaró en una rueda de prensa la semana pasada que la ONU estaba empezando a reducir ligeramente su presencia en la capital, Puerto Príncipe, en respuesta a la escalada de violencia de este mes.

Dijo que intentarían reubicar al personal en otros departamentos de Haití para continuar mejor su trabajo.

La jefa de la Oficina Integrada de la ONU en Haití, María Isabel Salvador, dijo en X que hasta el lunes permanecían en Haití unos 1.527 de los 1.725 miembros del personal. "No vamos a abandonar el país", afirmó.

La organización humanitaria estadounidense Mercy Corps anunció el lunes el traslado de parte de su personal a otras regiones fuera de Puerto Príncipe, mientras que Médicos sin Fronteras ha suspendido sus operaciones en la capital, alegando amenazas policiales.

Los analistas estiman que las bandas armadas -muchas agrupadas en torno a una alianza conocida como Viv Ansanm- controlan entre el 80% y el 90% de la capital, y en las últimas semanas han seguido ganando terreno, atacando municipios que antes escapaban a lo peor de la violencia.

En octubre de 2023, la ONU aprobó el despliegue de una fuerza internacional basada en contribuciones voluntarias para ayudar a la policía a restablecer el orden, después de que Haití solicitara apoyo un año antes, pero hasta ahora la misión sólo se ha desplegado parcialmente y carece de fondos y personal suficientes.

El gobierno de Haití ha solicitado que se convierta en una misión de mantenimiento de la paz, pero la propuesta ha encontrado resistencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, con la oposición de China y Rusia, países con derecho a veto.

Más de 40.000 personas se han visto desplazadas en Puerto Príncipe en sólo 10 días debido a la violencia, según datos de la ONU, lo que supone el mayor desplazamiento masivo desde enero del año pasado.

Imagen ampliada

Si Mamdani es electo alcalde, no habrá rescate para NY, advierte Scott Bessent

El secretario del Tesoro de EU advirtió que si el demócrata gana y lleva adelante sus planes económicos socialistas como alcalde de Nueva York, la ciudad vendrá a pedirle a Washington un rescate, y él no se lo dará.

Corte Constitucional de Ecuador aprueba consulta para una nueva Constitución

Más de 13 millones de votantes decidirán si están de acuerdo en que se elabore una nueva Constitución, con leyes más duras contra el narcotráfico.

Transfieren a presos con sentencia conmutada por Biden a prisión donde está ‘El Chapo’ Guzmán

Ocho reclusos federales, de los 37 condenados a muerte cuyas sentencias el ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó poco antes de dejar el cargo, fueron transferidos a la prisión de máxima seguridad de ADX
Anuncio