°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bayer se une al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

Logotipo de Bayer en imagen de archivo. Foto Europa Press
Logotipo de Bayer en imagen de archivo. Foto Europa Press
25 de noviembre de 2024 19:30

La multinacional Bayer anunció su adhesión al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad promovido por el gobierno federal mexicano, así lo dio a conocer en un comunicado la empresa.

En concreto, Bayer cedió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el uso y aprovechamiento de 2 millones de m³ de las concesiones de sus sitios de producción.

“Con esta adhesión, Bayer reafirma su compromiso de liderar con acciones concretas que beneficien a las comunidades y protejan el medio ambiente, asegurando un impacto positivo que trascienda generaciones”, ponderó en el documento.

Además la compañía recordó las acciones que ha ejecutado para optimizar el agua en los últimos años. En este sentido, contabilizó un ahorro de agua por 87 millones de m³ desde el año pasado; por ejemplo, dijo, en el norte del país se pudo reducir el número de riegos de 6 a 4, lo que llevó a ahorrar 78.16 millones de m³ de agua.

Adicionalmente gracias a sistemas de riego por goteo y aspersión se disminuyó el uso de líquido en 1.68 millones de m³; mientras que la utilización de algoritmos y big data ha permitido una reducción de empleo de agua por 3.1 millones de m³.

“En Bayer, garantizar el acceso al agua es una responsabilidad compartida e imperativa para un futuro sostenible. Hemos logrado transformar prácticas agrícolas y ahorrar millones de metros cúbicos de agua, pero esto es sólo el inicio. Continuaremos innovando y colaborando para enfrentar los desafíos hídricos del presente y el futuro”, resumió el presidente ejecutivo de Bayer México, Manuel Bravo.

 

Imagen ampliada

Aún sin fecha para reanudar exportación de ganado a EU, avanzan planes

Se iniciará también una estrategia de regionalización para mantener libre del gusano la zona norte del país mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

Aduanas pueden elevar ingresos públicos sin reforma fiscal: Hacienda

Eliminar exenciones a minimis está dando al país 9 mil millones de pesos.
Anuncio