°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza IPN en desarrollo de vacunas experimentales en el LNVyVT

En el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales del IPN se estudian enfermedades como la malaria y chikungunya. Foto Cuartoscuro / Archivo
En el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales del IPN se estudian enfermedades como la malaria y chikungunya. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de noviembre de 2024 13:52

Ciudad de México. Entre los proyectos que elabora el Instituto Politécnico Nacional (IPN) están aquellos que estudian virus transmitidos por artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos) a través de vacunas experimentales y desarrollo de vectores vacunales con el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT).

El investigador Jesús Miguel Torres Flores, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), afirmó que con este laboratorio el IPN avanza en el desarrollo de vacunas experimentales y en el estudio de virus tropicales que causan enfermedades de importancia médica en México, entre ellas como Chikungunya y Malaria.

A través de un comunicado, el también Responsable de Bioseguridad del LNVyVT, inaugurado hace dos años, destacó que contar con estas instalaciones de alta contención biológica (BSL-2/BSL-3), permiten al Politécnico realizar investigaciones que involucran virus considerados de alto riesgo. En él participan estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura agrupados en distintas líneas de investigación.

Uno de los proyectos desarrollados son los vectores vacunales, los cuales actúan como vehículos para transportar al organismo información genética del patógeno contra el que se busca vacunar. Su propósito “es contar con vehículos disponibles para su uso en caso de alguna emergencia”, explicó el especialista.

Consideró que las instalaciones de alta contención biológica del laboratorio, que forma parte del programa de Laboratorios Nacionales de calidad del Conahcyt, representan una ventaja para el Politécnico, ya que este tipo de instalaciones son pocas en México, y generalmente se enfocan al estudio de tuberculosis.

Destacó que, a dos años de iniciar funciones, el Laboratorio Nacional cuenta con todos los elementos para perfilarse como un referente nacional en el desarrollo de vacunas experimentales y en el estudio de virus tropicales que generan enfermedades de importancia en México, sobre todo en la región del sureste.

Imagen ampliada

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.
Anuncio