°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza IPN en desarrollo de vacunas experimentales en el LNVyVT

En el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales del IPN se estudian enfermedades como la malaria y chikungunya. Foto Cuartoscuro / Archivo
En el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales del IPN se estudian enfermedades como la malaria y chikungunya. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de noviembre de 2024 13:52

Ciudad de México. Entre los proyectos que elabora el Instituto Politécnico Nacional (IPN) están aquellos que estudian virus transmitidos por artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos) a través de vacunas experimentales y desarrollo de vectores vacunales con el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT).

El investigador Jesús Miguel Torres Flores, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), afirmó que con este laboratorio el IPN avanza en el desarrollo de vacunas experimentales y en el estudio de virus tropicales que causan enfermedades de importancia médica en México, entre ellas como Chikungunya y Malaria.

A través de un comunicado, el también Responsable de Bioseguridad del LNVyVT, inaugurado hace dos años, destacó que contar con estas instalaciones de alta contención biológica (BSL-2/BSL-3), permiten al Politécnico realizar investigaciones que involucran virus considerados de alto riesgo. En él participan estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura agrupados en distintas líneas de investigación.

Uno de los proyectos desarrollados son los vectores vacunales, los cuales actúan como vehículos para transportar al organismo información genética del patógeno contra el que se busca vacunar. Su propósito “es contar con vehículos disponibles para su uso en caso de alguna emergencia”, explicó el especialista.

Consideró que las instalaciones de alta contención biológica del laboratorio, que forma parte del programa de Laboratorios Nacionales de calidad del Conahcyt, representan una ventaja para el Politécnico, ya que este tipo de instalaciones son pocas en México, y generalmente se enfocan al estudio de tuberculosis.

Destacó que, a dos años de iniciar funciones, el Laboratorio Nacional cuenta con todos los elementos para perfilarse como un referente nacional en el desarrollo de vacunas experimentales y en el estudio de virus tropicales que generan enfermedades de importancia en México, sobre todo en la región del sureste.

Imagen ampliada

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.

Profesores de CCH Sur exigen frente a Rectoría seguridad para retornar al plantel

Denunciaron la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones. Ataque y asesinato de un estudiante "pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado", señalaron.
Anuncio