°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay proyectos para descarbonizar industria y reducir gases invernadero: Bárcena

La secretaria Bárcena participó de manera virtual en los foros de la COP29 que se efectúa en Azerbaiyán. Imagen difundida por https://x.com/SEMARNAT_mx
La secretaria Bárcena participó de manera virtual en los foros de la COP29 que se efectúa en Azerbaiyán. Imagen difundida por https://x.com/SEMARNAT_mx
19 de noviembre de 2024 12:57

Ciudad de México. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, indicó este martes que México trabaja en proyectos a gran escala, basados en la economía y ecología circular, con la finalidad de avanzar hacia la descarbonización de la industria, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de las desigualdades.

Bárcena señaló en un video, al participar en los foros de la COP29, en Azerbaiyán, que para llegar a esa meta el gobierno ha propuesto la aplicación de parques industriales de economía y ecología circular, como en el Tula, Hidalgo, “para lograr un fuerte impulso a la transformación de sectores estratégicos”, lo que implica hacer la restauración del medio ambiente y la ecología.

“Más de 20 por ciento de la reducción de emisiones va a provenir de soluciones basadas en la naturaleza”, apuntó la funcionaria durante la ponencia Círculos virtuosos para acelerar la descarbonización de las economías.

Al asegurar que la “descarbonización pueden y deben ser los motores esenciales del desarrollo”, destacó que las autoridades se enfocan en trabajos “que tienen gran potencial de mitigación, como las energías renovables; pero también a aquellos, por ejemplo, de restauración, que son intensivos en empleo, con políticas adecuadas de fomento”.

Precisó que estos proyectos son de “un desarrollo industrial distinto, que detone la producción tecnológica con alto contenido nacional”.

Resaltó que con la aplicación de estos círculos virtuosos “nos deben permitir reducir emisiones, crear trabajos dignos, fortalecer la competitividad de la industria nacional y regional”. Añadió que estos “pueden ser claves para responder ante la emergencia climática de una manera que verdaderamente beneficie a nuestras comunidades y a nuestros pueblos”.

Bárcena alertó que el cambio climático “nos está haciendo perder décadas de avance en desarrollo, es un multiplicador del flagelo de la desigualdad, está profundizando aún más nuestras brechas sociales, aumentando, por cierto, la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales”.

Instó a actualizar y cumplir los Compromisos Nacionalmente Determinados contra el cambio climático, debido a que “la distancia entre la trayectoria en la que estamos ahora y la que nos permite quedarnos en el 1.5 grados centígrados de calentamiento global sigue siendo abismal. Ya estamos en 1.2. En México aumentó la temperatura este año casi un grado durante el verano”.

Planteó que estas metas se pueden “lograr con la participación significativa de los actores involucrados, particularmente de aquellas voces que, históricamente, han sido silenciadas en la toma de decisiones. No puede haber transición ecológica, ni energética, ni agroforestal, sin justicia social y ambiental”.

 

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio