°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empieza el G-20 con tensiones por el calentamiento global

En Río de Janeiro, representantes de pueblos indígenas sumergieron retratos gigantes de los líderes de las naciones más ricas del orbe, por su falta de decisión para abordar la crisis climática y de biodiversidad: Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Ursula von der Leyen (Unión Europea), Narendra Modi (India), Vladimir Putin (Rusia) y Shigeru Ishiba (Japón). Foto Afp
En Río de Janeiro, representantes de pueblos indígenas sumergieron retratos gigantes de los líderes de las naciones más ricas del orbe, por su falta de decisión para abordar la crisis climática y de biodiversidad: Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Ursula von der Leyen (Unión Europea), Narendra Modi (India), Vladimir Putin (Rusia) y Shigeru Ishiba (Japón). Foto Afp
18 de noviembre de 2024 07:36

Manaos. Joe Biden se convirtió ayer en el primer presidente estadunidense en ejercicio que visita la selva amazónica brasileña, antes de su participación de hoy y mañana en la cumbre del G-20 en Río de Janeiro, aunque su presencia se verá ensombrecida por las promesas del futuro mandatario, Donald Trump, de dar marcha atrás a sus políticas ambientales.

Durante su visita a la ciudad de Manaos, Biden desafió a Trump, quien prometió dar marcha atrás a las políticas ambientales de la administración demócrata, al asegurar que nadie puede revertir la revolución de energía limpia en Estados Unidos.

La selva amazónica se construyó a lo largo de 50 millones de años... Así que preservemos este lugar sagrado para nuestro tiempo y para siempre, en beneficio de toda la humanidad, expresó el jefe de la Casa Blanca.

Al firmar la documentación para declarar el 17 de noviembre Día Internacional de la Conservación, Biden manifestó: las soluciones más potentes para combatir el cambio climático están en los bosques del mundo.

Estados Unidos cumplió su promesa de elevar su contribución al financiamiento contra el cambio climático a más de 11 mil millones de dólares anuales en 2024, lo que lo convierte en el mayor contribuyente bilateral en el mundo, informó la actual administración.

El mandatario estadunidense recorrió, a bordo del helicóptero presidencial Marine One, la confluencia de los ríos Amazonas y Negro en Manaos –donde los niveles de agua descendieron bruscamente debido a la peor sequía sufrida en décadas–, en compañía del científico brasileño y Premio Nobel Carlos Nobre, quien advirtió que el Amazonas podría no tener salvación, ya que la deforestación cambió los patrones meteorológicos que sustentan su clima selvático. 

 
Imagen ampliada

Sube a 15 el número de menores fallecidos en operativos aéreos del Ejército colombiano

La semana pasada las fuerzas armadas celebraron haber ejecutado un bombardeo contra un campamento guerrillero en el que fallecieron 19 rebeldes en el departamento amazónico de Guaviare.

Jeannette Jara y ultraderechista José Antonio Kast reinician campañas en Chile para segunda vuelta

La oficialista Jara y el ultraderechista Kast reiniciaron de inmediato la campaña Resultado electoral en Chile posiciona a la ultraderecha como la fuerza dominante de su sector

ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza

Un vocero de Hamas declaró que el grupo rechaza la presencia de personal militar extranjero en el enclave palestino, afirmando que cambiarían la ocupación israelí por la “tutela extranjera”.
Anuncio