°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantendrá certificación para exportar camarón a EU, prevé Conapesca

La Conapesca informó que México mantendrá la certificación para exportación del camarón en 2025, luego de que en la pesquería de este crustáceo de altamar se obtuvo 97% de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Conapesca informó que México mantendrá la certificación para exportación del camarón en 2025, luego de que en la pesquería de este crustáceo de altamar se obtuvo 97% de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de noviembre de 2024 11:03

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que México mantendrá la certificación para exportación del camarón en 2025, luego de que en la pesquería de este crustáceo de altamar se obtuvo 97 por ciento de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), esto como resultado de la verificación anual 2024 por parte del gobierno de Estados Unidos.

Cada año, el gobierno estadunidense publica una certificación en su registro federal para los países que deseen ingresar camarón a aquel mercado y hayan adoptado programas para reducir la captura incidental de tortugas marinas de manera comparable al programa vigente.

La Conapesca destacó en un comunicado que esta certificación “es un reconocimiento de que la pesquería del camarón mexicano se desarrolla de manera sostenible”.

La evaluación de los DET’s en las embarcaciones mayores mexicanas fue realizada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake Price, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), quienes estuvieron acompañados de representantes de Conapesca, Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Como parte del proceso para la certificación del camarón mexicano para 2025, del 11 al 14 de noviembre se realizó una visita de verificación por el funcionariado del gobierno estadunidense en Puerto Peñasco, Sonora, donde se llevaron a cabo recorridos por muelle para realizar verificaciones a embarcaciones camaroneras, tanto en tierra como mar.

La Conapesca indicó que el trabajo conjunto ha logrado la capacitación de más de 8 mil 700 mujeres y hombres del sector pesquero de mediana altura de camarón entre 2021 y 2024, a través del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP).

Señaló que gobierno de México, a través de la Conapesca, mantendrá el impulso a los cursos talleres de actualización técnica de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y realizará las verificaciones permanentes en los puertos mexicanos con vocación pesquera, con la intención de reforzar la pesca sostenible y el desarrollo de todo el sector pesquero de camarón en nuestro país.

Imagen ampliada

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.

Estudiantes de la Facultad de Contaduría marchan a Rectoría para exigir cese de su director

Alumnos de la Facultad mantienen el paro y desconocen comunicado de director sobre la reanudación de clases.
Anuncio