°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los Yunes "ya votan con el oficialismo", reconoce Jorge Romero

En breve entrevista con medios de comunicado afuera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Romero señaló que la reforma judicial se logró “doblándole el brazo a cuatro senadores”. Foto Jesica Xantomila
En breve entrevista con medios de comunicado afuera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Romero señaló que la reforma judicial se logró “doblándole el brazo a cuatro senadores”. Foto Jesica Xantomila
15 de noviembre de 2024 13:07

Ciudad de México. Ante la expulsión del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre Miguel Ángel Yunes Linares del PAN, el presidente electo del partido, Jorge Romero, defendió que más allá de las formas en las que se llevó el proceso, “en el fondo ellos ya votan con el oficialísimo”.

Luego de que los sancionados anunciaron que impugnarían el proceso al considerar que es “arbitrario y carente de fundamento”, Romero insistió en que “ya está resuelto. Es un tema que ya queda para nosotros atrás”.

La expulsión se dio luego de que el legislador Yunes Márquez votó a favor de la reforma judicial, a contracorriente del grupo parlamentario panista en el Senado.

En breve entrevista con medios de comunicado afuera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Romero señaló que dicha reforma se logró “doblándole el brazo a cuatro senadores”.

Sin embargo, reconoció que esos legisladores se dejaron doblar. “Al final fue una votación de ellos y como lo he dicho fue una decisión que no traiciona al PAN, ni a MC, ni al PRD, fue una traición a las decenas de miles de personas que votaron por ellos pensando que era para ser un contrapeso y lo hicieron exactamente al revés. La gente eso simple y sencillamente no lo va a olvidar”.

Romero acudió a la CNDH acompañado por otros integrantes de su partido, como los senadores Ricardo Anaya y Lilly Téllez, a dejar coronas fúnebres por la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de esta comisión.

“Hoy simbólica y literalmente venimos a decir que ha muerto la función de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, manifestó el dirigente electo del PAN.

Anaya expuso que el rechazo a Piedra Ibarra “no es un asunto personal en contra de la señora y mucho menos es un capricho, nosotros nos opusimos a su reelección por razones fundadas”.

Argumentó que la actual titular de la CNDH “decidió ponerse de lado no de las víctimas, del débil que necesita la protección; sino de los poderosos. En el caso de quejas contra la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y contra Guardia Nacional, en el 99 por ciento de los casos se puso del lado del poder”

Recordó que renunciaron dos consejos consultivos durante su gestión y “después de las comparecencias aún en las comisiones (del Senado) donde Morena tiene mayoría quedó en último lugar, salió reprobada, fue la que obtuvo la peor calificación”.

Imagen ampliada

Sheinbaum: detenidos, 2 mil 382 mexicanos en EU durante administración de Trump

Señaló que del 6 de junio al 20 de octubre se registraron mil 390 paisanos arrestados, equivalente a 58.3% del total.

Declina Sheinbaum hablar sobre algún supuesto nombramiento para Noroña; "él tiene que informar"

Sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco, la mandataria comentó que ella no tiene que opinar al respecto, sino la Cámara de Diputados y de acuerdo con sus criterios, imponer sanciones.

Claudia Sheinbaum advierte sanciones por robo de medicamentos del sector público

Autoridades detectaron casos de establecimientos que venden fármacos de origen del sector público. Cofepris ya atiende la situación.
Anuncio