°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vicepresidenta de Ecuador pide intervención de autoridades de control

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, asiste a una ceremonia de cambio de guardia en el palacio de gobierno de Carondelet en Quito, Ecuador, el 28 de noviembre de 2023. Foto Afp/ Archivo
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, asiste a una ceremonia de cambio de guardia en el palacio de gobierno de Carondelet en Quito, Ecuador, el 28 de noviembre de 2023. Foto Afp/ Archivo
Foto autor
Ap
11 de noviembre de 2024 00:09

Quito. La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, reaccionó la noche de este domingo ante la suspensión temporal del cargo que le impuso el ministerio de Trabajo por abandono de labores y calificó a la sanción como una “grosera violación a la Constitución” para impedir la sucesión presidencial.

Abad arremetió contra el presidente, Daniel Noboa, con quien mantiene una abierta disputa, y afirmó que el proceso administrativo en su contra “no es aplicable a funcionarios electos en las urnas” por lo que pidió la intervención de las autoridades de control del país andino.

La vicepresidenta fue acusada por la cancillería ante el Ministerio de Trabajo por no haber cumplido la orden de trasladarse el 1 de septiembre desde Israel —donde se desempeña como embajadora designada por el presidente— hacia Turquía debido al conflicto bélico que afronta el primer país. Abad llegó a Ankara ocho días más tarde.

La suspensión del cargo por 150 días, sin remuneración, se suma a una reciente multa que le impuso un tribunal electoral ecuatoriano por 8 mil 500 dólares por haber realizado campaña anticipada cuando fue candidata a la alcaldía de la ciudad de Cuenca en 2023.

Se “pretende inhabilitarme por cinco meses por una falta no cometida y sin prueba alguna, con el solo objetivo de que no asuma la presidencia de la República cuando el presidente candidato entre en su campaña electoral” en enero de 2025, aseveró Abad.

De acuerdo con la Constitución, el vicepresidente o vicepresidente debe asumir la presidencia, en ausencia temporal o definitiva del presidente.

“Hago un llamado fuerte y contundente a las autoridades de control”, dijo la segunda mandataria e instó al Legislativo, a la Fiscalía, Contraloría y otras instituciones a investigar y fiscalizar las acciones de la presidencia y otras instituciones públicas. Abad agregó que denunciará el hecho a la comunidad internacional.

La relación entre el presidente y la vicepresidenta está fracturada desde la época electoral, sin que los motivos estén claros. Noboa la ha tildado de “desleal”, mientras que Abad asegura que el gobierno de Noboa busca presionarla para que renuncie. 

Imagen ampliada

Estos son los 20 puntos del plan de "pacificación" en Gaza de Donald Trump

Entre los puntos se habla una militarización del territorio gazatí mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) y de un desarme total de integrantes de Hamas.

Rusia evalúa respuesta ante eventual uso de misiles de EU desde Ucrania

Según su vocero, Dimitri Peskov, si se llega a confirmar la autorización de Trump, “surgen preguntas obvias: ¿Quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen del territorio del régimen de Kiev? ¿Sólo los ucranios o debería hacerlo el ejército estadunidense?".

Gana partido proeuropeo comicios legislativos en Moldavia pese a denuncias de injerencia rusa

Según las proyecciones, el Partido Acción y Solidaridad (PAS) podría conservar su mayoría absoluta en el Parlamento con 55 escaños de los 101, aunque con un retroceso respecto de los 63 que tenía en la legislatura saliente.
Anuncio