°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran los 500 años del Hospital de Jesús

El Hospital de Jesús cada año brinda aproximadamente más de 15 mil consultas de diversas especialidades, más de mil estudios de rayos X y más de 8 mil  estudios de laboratorio, destacaron los doctores Pedro Álvarez Sánchez, patrono y tesorero del recinto, y Octaviano Rosalez Serafín, presidente del patronato. Foto Carolina Gómez
El Hospital de Jesús cada año brinda aproximadamente más de 15 mil consultas de diversas especialidades, más de mil estudios de rayos X y más de 8 mil estudios de laboratorio, destacaron los doctores Pedro Álvarez Sánchez, patrono y tesorero del recinto, y Octaviano Rosalez Serafín, presidente del patronato. Foto Carolina Gómez
08 de noviembre de 2024 13:02

Ciudad de México. El Hospital de Jesús ha sobrevivido a la Conquista, la guerra de Independencia, la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y el sismo de 1985, así como a inundaciones e incendios, y ahora cumple 500 años de existencia, señaló el doctor Pedro Álvarez Sánchez, patrono y tesorero del recinto fundado por Hernán Cortés en 1524.

En conferencia de prensa, con motivo de la conmemoración, Sánchez destacó que este hospital ubicado en el Centro Histórico, es el más antiguo del continente americano y está dentro de los tres más antiguos del mundo, por lo que bien podría ser acreedor de un Récord Guinness, situación que podría explorarse, indicó el galeno.

Resaltó que “es el hospital más antiguo en lengua española”, y acotó que si bien en Europa y Estados Unidos hay hospitales con algunos siglos de existencia, michos de ellos siguen funcionando, pero en otros lugares. Nosotros seguimos trabajando exactamente en el sitio en donde lo fundó Hernán Cortés.”
La institución de asistencia privada (IAP) se mantiene con donativos y con las cuotas de recuperación que obtiene por consultas y procedimientos médicos, sin embargo siempre los recursos con los que dispone son escasos.

“Es una entidad con personalidad jurídica propia y controla de manera eficiente y honesta sus recursos”, expuso el contador Adrián Rivera, administrador hospital.

El Hospital de Jesús, originalmente conocido como el Hospital de La Pura y Limpia Concepción, fue establecido con el propósito de atender a la población más vulnerable, sin distinción de origen. Desde sus primeros días se comprometió a ofrecer atención a españoles, indígenas y castas, un enfoque que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Con el paso del tiempo, esta institución ha evolucionado para convertirse en un centro médico moderno.

“Cada año, brinda aproximadamente más de 15 mil consultas de diversas especialidades, más de mil estudios de rayos X y más de 8 mil estudios de laboratorio”. Este compromiso con la atención integral ha permitido que el hospital se mantenga como una referencia en el sistema de salud nacional, expresó el presidente del Patronato, el doctor Octaviano Rosalez Serafín.

El legado del Hospital de Jesús se fortalece con el trabajo desus 62 médicos especialistas, 40 enfermeras y 70 trabajadores quienes día a día contribuyen a la salud de la comunidad. Además, la institución cuenta con una Escuela de Enfermería que recibe anualmente a 85 nuevos alumnos.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio