°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paga Zacatecas 105 mdp por helicóptero militar usado

El helicóptero blindado Black Hawk adquirido por el gobierno de Zacatecas, cuyo costo fue de 105 millones de pesos, posee equipo de inteligencia y de artillería de alta magnitud; además, tiene capacidad para 12 personas. Foto 'La Jornada'
El helicóptero blindado Black Hawk adquirido por el gobierno de Zacatecas, cuyo costo fue de 105 millones de pesos, posee equipo de inteligencia y de artillería de alta magnitud; además, tiene capacidad para 12 personas. Foto 'La Jornada'
07 de noviembre de 2024 08:30

Zacatecas, Zac. Con un costo de 105 millones de pesos, con cargo al erario –según fuentes gubernamentales–, el gobierno de Zacatecas, encabezado por el morenista David Monreal Ávila, adquirió un helicóptero usado Black Hawk con el propósito de pacificar la entidad, ya que, según dijo, permitirá un mejor combate y contención de los grupos de la delincuencia organizada que asolan varias regiones de la entidad.

La administración estatal no ha informado hasta ahora qué modelo es la aeronave de ala rotativa, proveniente de Estados Unidos y presumiblemente fabricada en la década de 1990. Tampoco ha dado a conocer a quién se compró el helicóptero, el cual arribó anteayer a territorio estatal.

Interrogado al respecto, un funcionario del gobierno –que solicitó el anonimato–, dijo que la información se clasificó por lo delicado de la tecnología y las características; son una serie de requerimientos técnicos que se hacen en este tipo de compras, de productos militares tan especializados.

La información oficial sobre la adquisición de la aeronave fue difundida en un comunicado de prensa, en el que se señala que con este helicóptero blindado se reforzarán los despliegues y operativos tanto en espacios inaccesibles como en carreteras.

Desde febrero del presente año, cuando se anunció el plan de seguridad 2024, Año de la Paz, el general Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad, anunció que sería adquirido el Black Hawk.

La compra del aparato la confirmó en varios eventos oficiales el propio gobernador David Monreal Ávila. La semana pasada, en el municipio de Villanueva, el mandatario reveló que se compraron dos drones de alta gama, y reiteró lo de la aeronave de ala rotativa, como parte de la inversión de mil millones de pesos, en equipos para seguridad pública.

La aeronave color azul marino recién adquirida –se ignora también qué número de matrícula tiene–, se indica en el comunicado, “posee equipo de inteligencia y de artillería de alta magnitud, con capacidad para 12 personas y es apto para cualquier condición atmosférica, tanto de día como de noche.

Esta aeronave será operada por la Unidad Aérea de Seguridad, que se integra por un capitán, cinco pilotos, oficiales de artillería, técnicos en mantenimiento y enfermeras, se detalla.

El aparato quedó resguardado en el hangar de la SSP en el municipio de Guadalupe, conurbado a la capital zacatecana, donde el gobierno estatal tiene dos helicópteros más, de tipo civil.

En la época reciente Zacatecas se ha convertido en una de las entidades más violentas del país, donde prácticamente a diario hay hechos violentos relacionados con el crimen organizado y la disputa que mantienen en territorio estatal los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva generación: ejecuciones, ataques con artefactos explosivos, casas y vehículos incendiados y tráileres robados.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio