°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secretaría de Vivienda CDMX iniciará rehabilitación en el Centro Histórico

La calle peatonal Francisco I. Madero en el Centro Histórico. Foto José Antonio López /Archivo
La calle peatonal Francisco I. Madero en el Centro Histórico. Foto José Antonio López /Archivo
03 de noviembre de 2024 11:57

El Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI) A.C., organismo que forma parte de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), informó que la Secretaria de Vivienda de la CDMX pondrá en marcha un programa de rehabilitación enfocado en el Centro Histórico y otros puntos estratégicos de la Ciudad. 

El organismo añadió que en reciente reunión con profesionales en la administración de inmuebles, Inti Muñoz Santini, titular de la dependencia, informó, que, “la ciudad podría aspirar a producir hasta 20 mil viviendas anuales en colaboración con el sector privado, pero la clave es priorizar la accesibilidad”.

En dicha reunión el funcionario, subrayó, “la importancia de hacer de la vivienda un eje central en los retos que enfrenta la ciudad, para lo cual se creó la nueva Secretaría de Vivienda”. 

Asimismo la importancia de mejorar las condiciones de vivienda en barrios populares y zonas de clase media, como parte de una estrategia integral para elevar la calidad de vida en la Ciudad de México, agregó, el organismo. 

Durante el acto se dio a conocer que la diputada Guadalupe Chávez Contreras, será la responsable de atender asuntos relativos a las unidades habitacionales y condominios en la ciudad de México. 

El papel de la legisladora “será fundamental para fortalecer la relación entre el gobierno y los administradores de inmuebles en la búsqueda de soluciones integrales para mejorar las condiciones de habitabilidad en estos espacios”, indicó el IAI.

En su oportunidad el Mtro. Ángel Córdova abordó, “el fenómeno del lavado de dinero, advirtiendo sobre los riesgos que enfrenta la industria inmobiliaria frente a esta actividad ilícita”. 

Indicó, que “el lavado de dinero es un proceso mediante el cual se busca disfrazar recursos de origen ilícito, haciéndolos pasar como legales”. 

Este delito, subrayó, “está contemplado de manera técnica en el Código Penal Mexicano, específicamente en el Artículo 400 bis, como operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

Recordó, “que el lavado de dinero no puede entenderse sin un delito previo, como el narcotráfico o el secuestro, que son los principales generadores de “dinero sucio” en el país.

Imagen ampliada

Cae patrulla de la SSC a socavón en la alcaldía Iztapalapa

Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la demarcación, explicó que el socavón se originó por la ruptura de un colector de aproximadamente 1.61 metros de diámetro.

Buscan en CEDA reaprovechar más de 500 toneladas de residuos orgánicos en productos alimenticios

La directora de la CEDA, Mónica Pacheco, refirió que el 80 por ciento de los residuos que genera el centro de abasto más grande del mundo, es orgánico y el 20 por ciento inorgánico, por lo que se está haciendo un trabajo para transformar el orgánico a través de la planta de composta

Protestan en avenida Niños Héroes por audiencia suspendida del caso de fotoperiodista fallecida en Axe Ceremonia

Este día se tenía programada la audiencia de omisiones en donde la defensa de la fotoperiodista solicitaría a un juez que dos empresas más, entre ellas Ocesa, formen parte de la imputación inicial por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Anuncio