°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen a localizar a 17 comerciantes desaparecidos en Chilpancingo

Familiares de 17 personas desaparecidas y vecinos de la comunidad Chautipan, municipio de Chilpancingo, Guerrero, ayer durante una manifestación frente a la Fiscalía General del Estado para exigir a las autoridades localizar a sus seres queridos. Foto Sergio Ocampo
Familiares de 17 personas desaparecidas y vecinos de la comunidad Chautipan, municipio de Chilpancingo, Guerrero, ayer durante una manifestación frente a la Fiscalía General del Estado para exigir a las autoridades localizar a sus seres queridos. Foto Sergio Ocampo
02 de noviembre de 2024 09:12

Chilpancingo , Gro. Familiares de 17 pobladores de Chautipan, municipio de Chilpancingo, desaparecidos el 22 de octubre anterior, demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ayuda para localizar a sus parientes, entre ellos tres menores.

Ayer al mediodía, unos 200 habitantes, junto con las familias de los ausentes –que se dedican a la venta de utensilios de aluminio– protestaron a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE) para demandar que se agilicen los operativos de búsqueda.

Los comerciantes acudieron al poblado El Zapote, municipio de Tixtla, y a Tlanicuilulco, en Quechultenango; pero desde ese día se desconoce su paradero. Además, la fiscalía estatal sólo reconoce la ausencia de 11 personas, aunque en realidad son 17, revelaron los familiares. Martín Cayetano Castro, comisario municipal de Chautipan, comunidad en la sierra de Chilpancingo, pidió apoyo a las mandatarias federal y estatal, porque la gente está muy desesperada al no saber nada de sus seres queridos.

Explicó que desde hace más de 10 años cuatro familias de ese poblado se han dedicado a la venta de utensilios de cocina; ese es su trabajo y lo combinan con la siembra de maíz. Ellos salieron de nuestro pueblo y queremos que el gobierno eche a andar (operativos) para que los encontremos y regresen con vida, porque son gente honesta y trabajadora.

Recordó que el 22 de octubre se dirigían al poblado de El Epazote. Ya habían ido a vender antes. Sólo queremos saber si la autoridad nos va a apoyar para localizarlos.

Pedro Cabrera, familiar de varios desaparecidos, dijo que los comerciantes ya han recorrido esa zona (de Chilapa de Álvarez), vendiendo su mercancía; a donde quiera iban la gente los quería, son muy sencillos.

Negó que hayan recibido algún tipo de amenaza. Nunca tuvieron problemas, son personas humildes que donde quiera que iban los querían; eran conocidos, por eso como sus parientes sentimos feo por que no aparecen.

Manifestó que de los 17 ausentes, nueve son de su familia, entre ellos las dos mujeres y los menores de entre 14 y 16 años. A cada lugar que llegaban le avisaban a mi hermana; pero ahora no sabemos nada.

Señaló que el problema en general es la molestia de los habitantes de Chautipan, porque las autoridades estatales no han informado nada sobre el paradero de los vendedores.

Las familias informaron que los ausentes son Raymundo Santos Francisco, Leandro Francisco Sacristán y Diego Alonso Francisco Sacristán, menores de edad. Los adultos son Flor Itulia Cabrera Sánchez, Clara Francisco Cabrera. Ángel Castro Barrera, Javier Barrera Millán, Inés Morales Lorenzo, Marco Antonio Barrera Millán, Pedro Ismael Barrera Millán, Abraham Reyes Cayetano, José Enrique Francisco Cabrera, Mario Francisco Millán, Héctor Santos Cruz, Joel Morales Tolentino, Jaime Cayetano Tolentino, y Alonso Francisco Cabrera.

 
Imagen ampliada

Encuentran tres cadáveres en lote baldío de Temixco, Morelos

Durante la presente administración que encabeza la morenista, Margarita González Saravia, se han registrado mil 80 homicidios (de octubre de 2024 a junio del 2025), de acuerdo con el SESNSP.

Descubren 'narcobodega' tras incendio en fraccionamiento de Ecatepec

La alcaldía informó que, en la cerrada José María Morelos Norte, se registró una pequeña explosión y el posterior incendio, por lo que se solicitó intervención de los cuerpos de emergencia.

Incendio arrasa mil 100 hectáreas de la Sierra de San Pedro Martir en Ensenada

Se trata de una cordillera boscosa donde existen ecosistemas únicos, con plantas endémicas y coníferas, además de especies como el borrego cimarron y el cóndor de California.