°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide CMIC al gobierno “no descobijar” inversión pública en infraestructura

Imagen difundida por la CMIC
Imagen difundida por la CMIC
29 de octubre de 2024 19:19

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que “no se descobije” a este sector en la inversión pública para 2025, lo cual implica que las empresas de esta actividad aún cuenten con estímulos fiscales. 

“Es importante que no se descobije la infraestructura, porque ella detona tres de cada cuatro ramas de la economía por lo que hay que buscar de manera ordenada los estímulos fiscales”, señaló Luis Méndez Jaled, dirigente del organismo empresarial al presentar una propuesta para atraer capital.

Recordó que la inversión privada en infraestructura inmobiliaria, industrial, comercial y de servicios contribuye al crecimiento económico nacional y regional, pues el sector impacta positivamente a 74 de los 78 subsectores, lo que se traduce en un motor en la generación de millones de empleos; contribuye a la seguridad social; aporta miles de millones de pesos en impuestos.

“En la CMIC trabajaremos para que los estímulos fiscales no se limiten a ciertas regiones, sino que se amplíen a más sectores”, dijo Méndez Jaled.

Entre los planteamientos del organismo del sector privado para fomentar la atracción de capital al sector también está la creación de una ventanilla única para agilizar trámites de obtención de permisos necesarios para el desarrollo de proyectos privados; reclasificar la prima de riesgo de las constructoras que se inscriben por primera vez al IMSS e implementar programas de capacitación para resarcir la escasez de mano de obra y fomentar la actualización profesional, de manera que las empresas dispongan de personal técnico altamente especializado.

Asimismo, la CMIC propuso la actualización de los planes de desarrollo de los gobiernos estatales y municipales para que los proyectos se ejecuten de forma ordenada, sostenible y beneficiosa para la comunidad y la economía local; así como promover desde las políticas públicas el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las comunidades.

Méndez Jaled aseguró que la CMIC continuará impulsando la inversión privada a través de convenios con asociaciones, organismos y cadenas comerciales, priorizando el desarrollo de infraestructura bajo los principios de innovación, tecnología, sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

Recordó que la inversión en infraestructura en México debe ser el doble o triple de lo que actualmente es para alcanzar el desarrollo. En 2023 se invirtió 1.6 billones de pesos, de los que un billón fue privado y 600 mil restantes del sector público.

El dirigente empresarial anotó que la CMIC se reunirá en breve con el titular de la Secretaría de  Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Regional para la Relocalización.

Imagen ampliada

Prohibirá México importación de calzado terminado libre de aranceles

El arancel será de por lo menos 25 por ciento. El objetivo es que no se tengan condiciones desventajosas la industria del calzado mexicana versus en comparación a, la que está llegando de otros países del mundo.

Recupera Profeco 176 mil pesos en favor de clientes de aerolíneas por afectaciones en el AICM

La Procuraduría Federal del Consumidor informó que tras la suspensión de operaciones del pasado domingo en el AICM, ha brindado 89 asesorías por diferentes causas y 32 conciliaciones.

Pide el CNET plan integral para mejorar las operaciones en el AICM

Dicho plan debe considerar una serie de inversiones y protocolos que garanticen la continuidad de los vuelos.
Anuncio