°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas, más preocupadas por ataques con IA: Fortinet

La firma señala que  al menos el 70% de las empresas de medios y entretenimiento esperan que los empleados caigan en más ataques. Foto Europa Press
La firma señala que al menos el 70% de las empresas de medios y entretenimiento esperan que los empleados caigan en más ataques. Foto Europa Press
29 de octubre de 2024 16:13

Ciudad de México. El uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los ciberdelincuentes cada vez da mayores preocupaciones a las empresas a nivel mundial. De acuerdo con una nueva investigación de la firma Fortinet, 6 de cada 10 organizaciones en el mundo esperan que los empleados sean víctimas de ciberataques en el futuro debido al uso malicioso de la IA por parte de los atacantes.

De acuerdo con el Estudio de concientización y capacitación en seguridad 2024 de la firma especializada en ciberseguridad, el 95 por ciento de las organizaciones “está utilizando, implementando o investigando soluciones de IA para prevenir ciberataques”.

“El 80 por ciento de las organizaciones informa que las actitudes hacia la capacitación en concientización sobre seguridad han mejorado debido al uso de IA por parte de actores maliciosos, pero a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la nueva tecnología, 31 por ciento no gestionan ni controlan cómo los empleados utilizan las aplicaciones de la inteligencia”, detalla.

Precisó que al menos el 70 por ciento de las empresas de medios y entretenimiento esperan que los empleados caigan en más ataques debido al uso de la IA por parte de los atacantes, los gobiernos estatales y locales ocupan el segundo lugar con 68 por ciento, y después están las empresas de energía y servicios públicos, atención médica y venta minorista.

El informe explica que los líderes empresariales consideran que necesitan empleados conscientes de los riesgos cibernéticos y 6 de cada 10 “se preocupa de que sus empleados carezcan de conocimientos generales sobre seguridad”.

A su vez, explica, el 94 por ciento de los principales directivos de las empresas hoy en día se interesa en implementar políticas de ciberseguridad más estrictas para usuarios de alto riesgo al mismo tiempo que indica que el 67 por ciento de los tomadores de decisiones piensa que sus empleados carecen de concienciación sobre seguridad.

“Los empleados están abiertos a oportunidades de capacitación y concientización en ciberseguridad. La mayoría de los líderes, o el 86 por ciento, dice que sus empleados ven positivamente la concientización y capacitación en seguridad”, apuntó.

Y explica que las organizaciones ven resultados positivos cuando implementan programas de capacitación en seguridad y concientización, pues 89 por ciento de los líderes reporta que su organización observó al menos alguna mejora en su postura de seguridad después de que se implementara la concientización y capacitación en seguridad.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio